Andina

¿Qué tipos de tela son mejores para estar fresco en el verano? [video]

Ingeniera textil de la UNI sugiere cómo vestir para no sofocarnos con las altas temperaturas

Sepa cuales son las mejores telas para estar fresco en el verano. Foto: ANDINA/Eddy Ramos

Sepa cuales son las mejores telas para estar fresco en el verano. Foto: ANDINA/Eddy Ramos

07:17 | Lima, feb. 20.

En verano, elegir bien las prendas de vestir puede marcar la diferencia entre sentirte fresco o sofocado. Pero más allá de la comodidad, la ropa también puede ayudarte a proteger tu piel de los rayos solares, que pueden causar daños graves a mediano o largo plazo.


La ingeniera Carmen Uribe, directora del departamento académico de Ingeniería Textil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), detalló a la agencia Andina qué telas y colores son los mejores aliados durante esta temporada.

Evita las telas sintéticas


Las fibras sintéticas, como el poliéster y el nylon (poliamida), son muy comunes en las tiendas de ropa, pero no son la mejor opción para el verano. Uribe explica que estos materiales dan una sensación de calor mucho más fuerte. No absorben bien el sudor ni permiten que la piel respire.  

Aunque algunas prendas deportivas de poliéster incluyen tratamientos especiales para hacerlas más cómodas, Uribe explicó que solo sirven para actividades cortas y no son ideales para usarlas todo el día.



Prefiere telas naturales frescas


Las fibras naturales y algunas fibras creadas a partir de materiales vegetales son las mejores para el verano porque permiten que el aire circule y la piel respire, dijo Uribe. Por ello recomendó comprar prendas con los siguientes materiales:

- Algodón: es ideal para el calor, el algodón peruano es famoso por su suavidad y calidad.
- Cáñamo: extraída de la planta del mismo nombre, es más sostenible que el algodón y con propiedades similares. 
- Lino: obtenido de la planta con el mismo nombre, es fresco y ligero, perfecto para climas cálidos.   
- Tencel y modal: telas suaves hechas a partir de la pulpa de árboles, como el pino, eucalipto, abeto o haya, que ofrecen una sensación de frescura. 

El valor del algodón nativo peruano 


Uribe también destaca el potencial del algodón nativo peruano, que crece en tonos naturales sin necesidad de tintes químicos. "Grandes marcas lo buscan porque evita el uso de químicos contaminantes", señala. 


Este algodón ofrece hasta 20 tonalidades de color sin necesidad de tintes químicos y representa una gran oportunidad para la sostenibilidad textil. "Marcas están buscando este algodón precisamente para evitar el uso de colorantes, que requieren una gran cantidad de químicos", indica la experta.


Asimismo, recalca que las fibras regeneradas de forma natural son clave para una protección y una moda más ecológica. Estas garantizan la reposición de árboles y fomentan la economía circular al reutilizar residuos textiles. 

"Si hablamos de confort durante todo el día, las fibras naturales y regeneradas son la mejor opción, no solo por frescura, sino también por su impacto positivo en el medio ambiente", concluye Uribe.



Más en Andina:



(FIN) JRD/RRC


Publicado: 20/2/2025