Andina

Proyecto Olmos alista medidas para asegurar la irrigación de 30,500 hectáreas agrícolas

ProInversión brindará asistencia técnica al Gobierno Regional de Lambayeque para viabilizar adenda

Proyecto Olmos. Cortesía ProInversión

Proyecto Olmos. Cortesía ProInversión

10:30 | Lima, feb. 18.

El Gobierno dará un nuevo impulso al Proyecto Olmos, asegurando la operación y mantenimiento de la infraestructura de trasvase que permite la irrigación en más de 30,000 hectáreas (primera fase) a través de la asistencia técnica que brindará la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) al Gobierno Regional de Lambayeque para viabilizar una adenda al contrato de concesión de las obras de trasvase.

Detalló que el Gobierno Regional de Lambayeque solicitó la asistencia técnica del ente promotor para definir y estructurar soluciones viables que permitan la continuidad y la ampliación de la infraestructura necesaria.




En base a ello, se programaron una serie de reuniones en las que se definirán los detalles del convenio de asistencia técnica y la estrategia de acciones concretas que garantizarán la operatividad y eficiencia de la primera fase del proyecto de riego de Olmos.

En diálogo


Refirió que las reuniones entre ProInversión y el Gobierno Regional de Lambayeque se iniciaron (hace unos días) en las instalaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con la presencia del titular del sector, José Salardi, quien afirmó que la articulación de estas dos instituciones permitirá asegurar la continuidad de las actividades de operación y mantenimiento de las obras del trasvase conformadas por la Presa Limón y el Túnel Trasandino del Proyecto Olmos.

Se debe considerar que el contrato de concesión concluirá en setiembre de este año, tras 20 años desde su adjudicación en 2004. Asimismo, el proyecto Olmos consiste en el trasvase de las aguas del río Huancabamba (Piura), que son almacenadas en el embalse Limón y conducidas a través del Túnel Trasandino (estructura principal) hacia el valle de Olmos en Lambayeque, permitiendo el riego de hasta 43,500 hectáreas, mediante un sistema moderno, presurizado y automatizado.

El trasvase permite la irrigación de hasta 5,500 hectáreas en el Valle Viejo de Olmos y 38,000 hectáreas en las denominadas Tierras Nuevas, evidenciando un impacto positivo con la transformación del desierto en un nuevo valle productivo agroexportador.

Puntos clave


Las obras medulares de la irrigación de Olmos corresponden al trasvase del proyecto, incluyendo la presa Limón, con una altura inicial de hasta 43 metros y el túnel trasandino de 20 kilómetros de extensión.




Uno de los problemas es que la represa Limón fue construida al 50% de su altura total y enfrenta desafíos por acumulación de sedimentos que podrían comprometer el servicio de trasvase de agua, afectando directamente el riego de 25,000 hectáreas agroexportadoras operativas y otras 5,500 hectáreas en el Valle Viejo de Olmos.

Para controlar la acumulación de sedimentos se plantea optimizar las reglas de operación de la represa, hasta que sea posible elevar la presa hasta una altura de 85 metros, con lo cual se aumentará la capacidad de almacenamiento de 30 millones a 110 millones de metros cúbicos y garantizará un suministro hídrico sostenible para las tierras productivas del valle de Olmos.

Más en Andina:



(FIN) NDP/SDD

Publicado: 18/2/2025