Andina

Ante lluvias e inundaciones Gobierno refuerza protección a mujeres y población vulnerable

Ministra Fanny Montellanos reportó situación de emergencia en Madre de Dios y acciones del MIMP para la atención

"Estamos en contacto constante con el COER y el gobernador de Madre de Dios para coordinar la respuesta y brindar apoyo inmediato”, afirmó la ministra Fanny Montelllanos.

"Estamos en contacto constante con el COER y el gobernador de Madre de Dios para coordinar la respuesta y brindar apoyo inmediato”, afirmó la ministra Fanny Montelllanos.

19:16 | Lima, feb. 17.

Ante las lluvias intensas que afectan algunas zonas de Madre de Dios, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, como coordinadora de la región ante el Ejecutivo, subrayó que además de las acciones de infraestructura y socorro, su Sector está brindando atención integral a las personas afectadas, especialmente a mujeres, niños y adultos mayores, quienes son los más vulnerables en situaciones de emergencia.

Montellanos destacó que en colaboración con las autoridades locales, se han realizado inspecciones de verificación en 16 distritos de la región, y que los servicios de protección están operativos y capacitados para enfrentar la emergencia. El ministerio también ha distribuido indumentaria y está trabajando con brigadistas locales para asistir a las víctimas de las inundaciones, anotó.

"En momentos como este, la población más vulnerable, como las mujeres y niños, necesita no solo ayuda material sino también apoyo emocional. El MIMP está preparado para brindar este tipo de atención urgente", agregó la ministra al brindar información a la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien lideró una reunión multisectorial desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), para coordinar la respuesta ante las intensas lluvias e inundaciones que afectan diversas regiones del país.


La ministra precisó, además, que aunque la región Madre de Dios no está incluida en el decreto de estado de emergencia, desde el 15 de enero las lluvias han causado daños en el distrito de Inambari. Añadió que un panorama similar se presentó el 16 de febrero, cuando precipitaciones en la provincia de Manu provocaron el desborde de las quebradas Punkiri Chico y otro afluente, afectando a dos asentamientos humanos de la zona.

"Estamos en contacto constante con el COER y el gobernador de Madre de Dios para coordinar la respuesta y brindar apoyo inmediato”, afirmó.



Prevención de violencia y atención en centros de emergencia.

Montellanos también detalló que en las 25 regiones del país y Lima Metropolitana, el Programa Nacional Aurora ha retomado el monitoreo diario de los servicios de atención, protección y reeducación. A la vez, el MIMP trabaja de la mano con el COER y la Plataforma de Defensa Civil para fortalecer la gestión del riesgo, asegurar respuestas rápidas y desplegar equipos de intervención en zonas con albergues.  

Del mismo modo, se ha priorizado la operatividad de los Centros Emergencia Mujer (CEM) Chosica, Chaclacayo y 24 horas Huachipa, entre otros, con el fin de garantizar el acceso a servicios esenciales de atención y protección.

Por otro lado, el viceministerio de Poblaciones Vulnerables ha dispuesto que el Inabif, Gratitud, la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, así como el Conadis; realicen diagnósticos en sus centros para reforzar infraestructuras y evitar riesgos para los usuarios y usuarias.

Reunión con alcaldesas

Al finalizar su participación en la reunión multisectorial, Fanny Montellanos convocó de manera virtual a las alcaldesas de zonas afectadas por las lluvias, a quienes les presentaron los servicios del MIMP a fin de seguir trabajando en coordinación para garantizar la seguridad y el bienestar de las familias afectadas por la crisis climática.

Más en Andina: 




(FIN) NDP/TMC


Publicado: 17/2/2025