El Ministerio de la Producción (Produce) indicó que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la economía peruana creció un 3.33% en 2024, impulsada por la recuperación de la demanda interna, el crecimiento de las exportaciones (15.6%) y el dinamismo de los sectores primarios.
En ese marco, el titular de Produce, Sergio González Guerrero, destacó que entre las actividades económicas que contribuyeron al crecimiento del PBI se encuentran la pesca (24.9%) y la manufactura (3.9%).
Precisó que el sector pesquero se vio favorecido por la mayor captura de anchoveta para consumo humano indirecto (134.1%), que pasó de 1 millón 980,820 toneladas en 2023 a 4 millones 637,417 toneladas en 2024.
“El mayor volumen de capturas se registró en los puertos de Chimbote, Malabrigo y Coishco (zona norte); Callao, Supe, Tambo de Mora y Carquín (zona centro); y Matarani, Pacocha y Mollendo (zona sur), gracias al buen manejo sostenible de las temporadas de pesca autorizadas por Produce”, añadió el ministro.
Asimismo, González Guerrero indicó que, en el acumulado de enero a diciembre de 2024, la producción industrial manufacturera creció un 3.9% en comparación con el mismo período de 2023.
“Este resultado estaría asociado al incremento de la actividad pesquera industrial (harina y aceite de pescado), favorecida por las condiciones oceanográficas. Además, influyeron la recuperación de la demanda interna, con un crecimiento cercano al 3.5%, y el aumento de las exportaciones industriales (11.3%)”, afirmó.
Entre las industrias no primarias con mayor crecimiento y aporte destacan: muebles (33.7%), prendas de vestir (14.5%), industrias diversas (54.6%), productos de tocador y limpieza (11.1%), maderas (15.4%), plásticos (5.5%) y conservas de frutas y vegetales (4.9%), entre otras.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 15/2/2025