Andina

Cuatro beneficios de usar Inteligencia Artificial para gestionar el riesgo crediticio

.

.

11:37 | Lima, set. 3.

Al menos 8.4 millones de peruanos adeudan un total de 30,900 millones de soles, de acuerdo con el último Informe de Morosidad, realizado por Equifax y el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico que data del 2022. De ese monto, el 34% pertenece al sistema financiero al registrar S/ 10,629 millones.

Ante este panorama, la startup fintech Kashin, brindó cuatro beneficios de utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para la gestión de crédito y riesgo.

Mejora continua. Cuantos más usuarios y decisiones toma un modelo crediticio con AI, más aprende y obtiene predicciones cada vez más acertadas. 


Mayor precisión.  Los modelos de AI están pensados para incorporar la mayor cantidad de datos posibles, con ello pueden resolver con mayor precisión que los algoritmos crediticios tradicionales. 

Reducción del tiempo de desarrollo. Debido a la naturaleza de la AI, incorporar nuevos datos es muy simple. En el pasado cada vez que se incorporaba una nueva variable a un modelo crediticio, podía tomar meses en calibrarlo. 

A la fecha el modelo crediticio de Kashin incorpora 95 variables para evaluar usuarios nuevos y 326 para usuarios recurrentes. Asimismo, seguimos añadiendo más conforme conseguimos más puntos de data. Esta cantidad de datos antes era prácticamente imposible de gestionar en un algoritmo crediticio.

Eficiencia operativa. Las organizaciones crediticias tradicionalmente han requerido de un amplio equipo calificado para gestionar data y tomar decisiones. La IA tiene la capacidad de aprender de sí misma disminuyendo la participación humana en la toma de decisiones. Esto hace más productivo el tiempo de los expertos, que participan conjuntamente con en diseño y auditoria de los modelos.

Más en Andina:


(FIN) NDP/VLA

Publicado: 3/9/2023