En un esfuerzo por mejorar la gestión del saneamiento de inmuebles en áreas urbanas, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), instaló en Arequipa la primera mesa técnica de orientación registral para el saneamiento de la propiedad urbana para gobiernos locales.
El evento, realizado en la Jefatura Zonal de Sunarp, contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, el superintendente nacional de Sunarp, Armando Subauste, y autoridades municipales.
Esta iniciativa que se realiza por primera vez en esta región y se replicará a nivel nacional, busca brindar asistencia técnica y acompañamiento a las municipalidades en el proceso de inscripción y regularización de predios urbanos, facilitando así la seguridad jurídica y el desarrollo sostenible de las comunidades.
Durante la inauguración, el ministro Arana destacó la importancia de este espacio de trabajo colaborativo que es parte del trabajo de formalización que lidera el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
“El saneamiento físico y legal de la propiedad es un desafío persistente en nuestro país y es también una cuestión de dignidad. Con esta mesa técnica, buscamos que los gobiernos locales cuenten con el apoyo y las herramientas necesarias para regularizar predios y brindar seguridad jurídica a miles de familias”, señaló.
Asimismo, se presentó el plan de trabajo de la mesa técnica, que contempla capacitaciones especializadas, asistencia en el diagnóstico registral de predios y orientación en la tramitación de inscripciones.
En paralelo, se inauguró una nueva sala de servicios virtuales “Clic Sunarp”, que permitirá a los ciudadanos acceder de manera más rápida y eficiente a información registral.
Entrega de títulos notariales
Como parte de las actividades en la ciudad, el ministro de Justicia también encabezó la entrega de títulos notariales a cuatro profesionales del Derecho en Arequipa y Puno. Con este reconocimiento, los nuevos notarios asumirán la responsabilidad de garantizar la autenticidad y legalidad de los actos jurídicos en sus respectivas jurisdicciones.
Durante la ceremonia, realizada en el Colegio de Notarios de Arequipa, Arana resaltó el papel fundamental de los notarios en la seguridad jurídica del país.
“El trabajo que ustedes hacen contribuye y fortalece la seguridad jurídica del país porque cada firma que estampan no es solo un acto administrativo, sino un compromiso con la verdad, la ética y la justicia. Su labor es clave para fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones”, afirmó.
Además, subrayó que la asignación de estas plazas se realizó mediante un riguroso concurso de méritos, garantizando que los nuevos notarios cuenten con los más altos estándares de idoneidad y preparación. “No cualquiera puede ocupar una plaza notarial. En nuestro país, el acceso a la función notarial se logra con esfuerzo, preparación y transparencia”, sostuvo.
Campaña de asistencia legal gratuita
Como cierre de la jornada, el ministro de Justicia y Derechos Humanos supervisó la campaña de asistencia legal gratuita “Defensa Pública a tu Servicio”, realizada en la Plaza España. Esta actividad permitió acercar servicios de orientación y patrocinio legal a ciudadanos en situación de vulnerabilidad, facilitando consultas en temas de familia, defensa penal, conciliación y violencia de género.
En esta jornada de servicio a la comunidad participaron, además de la Defensa Pública; el Programa Nacional de Centros Juveniles; Sunarp; el Instituto Nacional Penitenciario con su programa cárceles productivas; CETPRO Francis; la Corte de Arequipa, el Ministerio público, el Ministerio de Transportes y el Ministerio de Salud.
(FIN) NDP/JCC
Más en Andina:
Publicado: 31/1/2025