Andina

Evelyn Inga y Luis Henry Campos triunfaron en Grand Prix Sudamericano de atletismo

Ambos exponentes nacionales ganaron medallas de oro en los 10 mil metros marcha

AFP

07:16 | Lima, jun. 18.

Los peruanos Evelyn Inga y Luis Henry Campos se colgaron las medallas de oro en la prueba de 10.000 metros marcha en el Grand Prix Sudamericano de atletismo disputado el último fin de semana en el Estadio Atlético de Legado, ubicado en el distrito de San Luis.

Durante dos días, el Estadio Atlético de Legado, ubicado en la Villa Deportiva Nacional (Videna), se convirtió en el epicentro de América, al acoger Grand Prix Sudamericanos, organizados por la Federación Peruana de Atletismo, válidos para que los exponentes nacionales realicen sus mejores marcas, midiéndose ante los mejores del continente.

Evelyn Inga ganó la medalla de oro en los 10 000 metros marcha con un tiempo de 43min29s59c, dejando en el camino a la colombiana Lucy Mendoza y a la boliviana Angela Castro, respectivamente. 

De esta manera, la exponente nacional ratifica el buen momento que atraviesa y mira con optimismo su participación en los Juegos Olímpicos París 2024. 

Del mismo modo, Luis Henry Campos logró el primer puesto en los 10 mil metros marcha, imponiéndose con un tiempo de 40:06.04, sobre el colombiano José Luis Montaña (41:05.04).

Por su parte, Silvana Segura se quedó con la medalla de oro en el salto triple, registrando 12 metros y 03cm, y el peruano José Luis Mandros se apoderó de la presea de plata, tras alcanzar un resultado de 7metros y 12cm. Sumándose el tercer puesto conseguido por Cayetana Chirinos, en los 100 metros planos.

Otro de los buenos resultados de Perú fue el obtenido por Ximena Zorrilla en lanzamiento del martillo, con 68.11, por debajo del segundo puesto que consiguió la chilena Mariana García, con 63.28.

En los 1.500 metros llanos, Anita Poma se quedó con el primer lugar, tras registrar 4:17.38, dejando en el camino a la brasileña July Ferreira da Silva (4:17.85) y a la chilena Matilde Ruiz (4:28.85), respectivamente. 




Estadio de primer nivel

Las competencias se desarrollaron el viernes 14 y domingo 16 de junio en el Estadio Atlético de Legado que acogerá también al Campeonato Mundial U20. 

Sin duda, la historia del deporte peruano seguirá creciendo con la organización de más eventos de talla internacional realizados en las modernas instalaciones que dejaron los Juegos Panamericanos Lima 2019, actualmente a cargo del Proyecto Legado.

El Estadio Atlético de Legado cuenta con una pista de competencias de 9 carriles y otra de calentamiento con 8 carriles. Ambas gozan de la certificación Clase I de la World Athletics, posibilitando su uso para competencias internacionales. 

Además, es reconocido por ser uno de los más modernos de la región, al contar con zonas de lanzamiento y salto, sumándose el albergue que cuenta con 46 habitaciones, muchas de ellas con vistas a la pista atlética y acondicionadas con televisores, con acceso al comedor, a sala de reuniones y a sala de entretenimiento.

Esta infraestructura continúa cumpliendo una función importante a favor del desarrollo del atletismo peruano, acogiendo Campeonatos Sudamericanos y sirviendo como base de entrenamiento para los deportistas que lucharán por un cupo para París 2024. 




Más en Andina:


(FIN) EFE/NDP/JSO

Publicado: 18/6/2024