Andina

Junín: durante jornada de limpieza en humedal Pucush Uclo recogen 12 toneladas de basura

Autoridades y pobladores ejecutaron jornada de limpieza en el humedal Pucush Uclo, ubicado en el distrito de San Juan de Iscos, ubicado en la provincia de Chupaca, región Junín. ANDINA/Difusión

Autoridades y pobladores ejecutaron jornada de limpieza en el humedal Pucush Uclo, ubicado en el distrito de San Juan de Iscos, ubicado en la provincia de Chupaca, región Junín. ANDINA/Difusión

07:26 | Huancayo, feb. 4.

La jornada de limpieza multisectorial en el humedal Pucush Uclo, ubicado en el distrito de San Juan de Iscos, culminó con éxito tras la recolección de 12 toneladas de residuos sólidos, entre los que se encontraron botellas de vidrio, plástico y otros materiales contaminantes que afectan la subsistencia del ecosistema.

Esta actividad ambientalista se realizó el fin de semana, en conmemoración del Día de los Humedales, la Municipalidad Provincial de Chupaca organizó esta campaña y se contó con el apoyo de la gerencia regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional Junín y las comunidades campesinas de Iscos y Chongos Bajo, así como OEFA, Sernanp, Serfor, Unidad de Protección de Medio Ambiente de la Policía Nacional y otras instituciones dedicadas al cuidado y preservación del ecosistema.


“Es un deber de todos al margen de los temas personales, sociales, cumplir con el cuidado de los humedales es a nivel de la razón y la conciencia ambiental que todos debemos asumir; los humedales desempeñan un papel significativo no solamente para regadío de los terrenos adyacentes sino también para poder comportarse como un tema de acondicionamiento climático”, declaró el alcalde de la provincia de Chupaca, Luis Bastidas Vásquez.

Mientras tanto, se dio a conocer que existe una afectación en este humedal que brinda muchos servicios ecosistémicos, “en la parte del fondo hay lentejitas de agua, la parte verde que el día de hoy se va a limpiar juntamente con voluntarios de la comunidad campesina de Ñahuinpuquio, la asociación de boteros, nos van ayudar a limpiar esas lentejitas para que pueda brillar el espejo de agua en favor de las aves”, explicó el gerente de gestión ambiental, Miguel Madueño.


Vladimir Yáñez Rodríguez, gerente regional de Recursos Naturales, hizo un llamado a la conciencia ambiental y destacó que se seguirán promoviendo acciones para la protección de los humedales y su biodiversidad.

“Nuestra región está dentro de los 14 humedales priorizados, el que nosotros estamos trabajando y dando prioridad es el lago Chinchaycocha, entendamos que este también es un humedal que nos da muchos temas a favor del tema energético, agua de consumo, para riego, alberga una gran biodiversidad; entonces entendamos que proteger estos humedales es básico.


El humedal Pucush Uclo se generó hace 40 años aproximadamente a raíz de la filtración del agua que se utilizaba para la siembra de productos agrícolas del sector, formando una especie de cocha, que es utilizado por los lugareños para regar los sembríos sin embargo el humedal seguía creciendo llegando a formarse el ecosistema que hoy mantiene a varias aves migratorias y especies forestales.

Más en Andina:

(FIN) PTM/MAO

Publicado: 4/2/2025