Andina

Más migrantes en EEUU: la solución que busca Nebraska ante la falta de trabajadores

Más migrantes en EEUU: la solución que busca Nebraska ante la falta de trabajadores.

Más migrantes en EEUU: la solución que busca Nebraska ante la falta de trabajadores.

08:20 | Nebraska, jun. 20.

Son ucranianos, afganos y mexicanos... Emigraron a Nebraska, un estado conservador en el centro de Estados Unidos. Lejos de los acalorados debates de la campaña presidencial, las empresas locales, escasas de trabajadores, los reciben con los brazos abiertos y piden reformar el sistema legal de inmigración.


En las afueras de Lincoln, la capital del estado, está la planta del fabricante de vehículos Kawasaki. Un aviso colgado en la entrada dice “estamos contratando”.

Ramiro Ávalos, un mexicano que trabaja allí desde hace dos años, inspecciona los vagones de metro que pronto entrarán en funcionamiento en Nueva York.

No tuvo problemas para emplearse: “Solicité trabajo en Kawasaki cuando aún vivía en Los Ángeles. [...] Hice la entrevista y me dieron el trabajo”.

Como él, un tercio de los empleados de la planta son extranjeros.

Medidas necesarias


“Sin esta mano de obra tendríamos que dejar de trabajar, rechazar pedidos o fabricar nuestros productos en otro país”, explica el director de Kawasaki Lincoln, Mike Boyle.

Espera que el futuro presidente, ya sea el demócrata Joe Biden o el republicano Donald Trump, “trabaje para facilitar los procedimientos legales de inmigración y traer más personas al país”.

Aclara que no se trata de abrir ampliamente las fronteras: “son dos temas completamente distintos”.

El presidente de la Cámara de Comercio de Nebraska, Bryan Slone, pide al Congreso en Washington que cambie las reglas del juego para la inmigración legal, pues considera el sistema actual “obsoleto”.

“No hacer nada tendría como consecuencia la desaceleración de nuestra economía”, advierte.

Propone conceder más permisos de trabajo y acortar los plazos: “Necesitamos un proceso que permita a las personas ingresar a este país, ser controladas, luego regularizadas y beneficiarse de la misma calidad de vida que nuestros abuelos cuando llegaron como inmigrantes a este país”.

Tema electoral


Luego de limitar los ingresos en la frontera con México, el presidente Biden anunció medidas de regularización para cónyuges de ciudadanos estadounidenses y jóvenes graduados.

Mientras tanto Trump, que obtuvo el 58.5% de los votos en Nebraska en el 2020, critica constantemente a la administración Biden por su laxitud y usa una retórica hostil hacia los inmigrantes.

Sin embargo, advierte Slone, el tema de la “inmigración es mucho más amplio que la frontera sur” y va “más allá de las elecciones”.

Insiste en que para estados como Nebraska es una cuestión de supervivencia, pues de la migración depende que “las comunidades se desarrollen y prosperen”.

Un informe de la Cámara de Comercio subraya que “simplemente no hay suficientes personas [...] para cubrir los puestos de trabajo esenciales para el funcionamiento de nuestra sociedad”, como los de la industria manufacturera, la agricultura o los servicios.


Más en Andina


(FIN) AFP/CFS

Publicado: 20/6/2024