¡Alerta en Áncash! Ingemmet identifica 168 zonas críticas por peligros geológicos
Se encuentran en 10 provincias ancashinas

Los trabajos de campo en Áncash se hicieron del 31 de agosto al 24 de setiembre (25 días) y del 31 de agosto al 23 de setiembre (24 días). Foto: ANDINA/Ingemmet
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) identificó 168 zonas críticas por peligros geológicos (flujos
de detritos, deslizamientos, erosión fluvial, inundaciones, caída de rocas, entre otros) en 10 de las 20 provincias de la región Áncash, así como áreas seguras para la instalación de albergues temporales y reubicar a la población ante un eventual Fenómeno El Niño 2023-2024.


Publicado: 2/10/2023
Además, con el ciclón del Yacu, en muchos de estos sectores se activaron quebradas y procesos de erosión de ladera (cárcavas) que generaron flujos de detritos (huaicos), los cuales afectaron viviendas, puentes y vías de acceso.
Al amparo del Decreto Supremo 101-2023-PCM (plan multisectorial ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño 2023-2024), dos brigadas del Ingemmet desarrollaron los trabajos de campo: del 31 de agosto al 24 de setiembre (25 días) y del 31 de agosto al 23 de setiembre (24 días).

Evaluaron las zonas críticas por peligros geológicos, y consideraron aspectos geológicos, geomorfológicos y geodinámicos, con el fin de brindar recomendaciones a las autoridades locales para la prevención y/o mitigación de posibles desastres.
¿Qué provincias fueron evaluadas?
Las provincias evaluadas por la brigada Áncash Norte correspondieron a Santa, Casma, Huaraz, Carhuaz, Yungay y Huaylas (abarcan 34 distritos) y la brigada Áncash Sur a Recuay, Huarmey, Bolognesi y Ocros (13 distritos).

También se hicieron trabajos de difusión y coordinación entre las autoridades y tomadores de decisiones locales, en base a reuniones técnicas sobre la gestión del riesgo de desastre.
El Ingemmet ha realizado varios estudios acerca de los huaicos y otros peligros geológicos en el departamento de Áncash como el Informe Técnico N.° A6763 Evaluación geológica de las zonas afectadas por El Niño costero 2017 en la región Áncash.
Por medio de las investigaciones han recomendado elaborar mapas de peligrosidad ante movimientos en masa e inundaciones en las cuencas evaluadas, diseñar políticas rigurosas, que prohíban la ocupación de fajas marginales, la construcción de viviendas y de obras de infraestructura (carreteras, puentes, canales, etcétera).
De igual manera, se cuenta con informes técnicos de evaluación de peligros geológicos que se encuentran disponibles y de libre acceso en la plataforma y repositorio institucional.
Más en Andina:
Más de 100,000 aves silvestres murieron por influenza aviar en Arequipa https://t.co/pSUZz32G7F pic.twitter.com/kgzdH6tRgb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 2, 2023
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 2/10/2023
Noticias Relacionadas
-
Ingemmet: poblado ancashino de Pomabamba es zona de peligro muy alto
-
Ingemmet: centro poblado cajamarquino La Laja es zona de peligro alto
-
Ingemmet identifica 71 zonas críticas por peligros geológicos en la región de Tumbes
-
Ingemmet: hay 96 zonas críticas en Lambayeque por peligros geológicos y geohidrológicos
-
Arequipa: Ingemmet advierte peligro geológico por flujo de detritos en distrito de Ayo
Las más leídas
-
Congreso: pleno aprueba por insistencia autógrafa que prohíbe las llamadas spam
-
Presidenta Boluarte sostuvo reunión de trabajo con gobernador regional de Amazonas
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Instituto de Ingenieros de Minas considera que el Reinfo no debe prorrogarse
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]
-
UNMSM creará carrera de Ingeniería en Cadena de Suministro y Logística Digital
-
“Los notarios deben estar comprometidos con los ciudadanos más vulnerables”
-
Trump tras sus primeros 100 días: "Solo acabamos de empezar, aún no han visto nada"
-
Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para pasaportes en Jockey Plaza
-
Ministro de Salud: “No hubo, no hay, ni habrá desabastecimiento de suero en el país"