Huawei capacita a universitarios peruanos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing
Hasta la actualidad más de 3000 alumnos han sido formados mediante el programa "Semillas para el Futuro"

Esta iniciativa, enmarcada en el reciente convenio de cooperación entre el Estado peruano y Huawei, busca fomentar el desarrollo del talento local en el ámbito de las TIC y acercar a los jóvenes universitarios a las últimas tendencias tecnológicas.
Durante estos dos días, estudiantes de universidades peruanas han recibido capacitaciones especializadas en transformación digital, tecnologías de vanguardia como 5G, Cloud Computing e Inteligencia Artificial (IA) gracias al programa "Semillas para el Futuro" de Huawei.
Lee también: Perú y Huawei suscriben acuerdo para formar a 20,000 jóvenes en nuevas tecnologías
Publicado: 15/8/2024
La compañía de tecnología china, Huawei, inició esta semana la primera jornada de charlas y capacitaciones del programa Semillas para el Futuro 2024 en Perú. Esta iniciativa, enmarcada en el reciente convenio de cooperación entre el Estado peruano y Huawei, busca fomentar el desarrollo del talento local en el ámbito de las TIC y acercar a los jóvenes universitarios a las últimas tendencias tecnológicas.
Durante estos dos días, estudiantes de universidades peruanas, entre las que se encuentran la Universidad Nacional del Antiplano, la Universidad Nacional de Cajamarca, la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad de Lima (ULima), la Universidad del Pacífico (UP) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), reciben capacitaciones especializadas en transformación digital, tecnologías de vanguardia como 5G, Cloud Computing e Inteligencia Artificial (IA).
Expertos abordan la brecha digital en el Perú
La primera jornada estuvo marcada por las exposiciones de destacados expertos nacionales, quienes abordaron la situación actual de las telecomunicaciones en el país y los desafíos para lograr una conectividad universal.
Fiorella Moschella, directora general de políticas y regulación en comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), destacó la importancia del despliegue de infraestructura de telecomunicaciones para reducir la brecha digital.
Lee también: ¡Atención, universitario! Huawei lanza programa de capacitación en inteligencia artificial
“Si bien 9 de cada 10 hogares peruanos cuentan con internet, aún persisten grandes desigualdades en el acceso a servicios de calidad en zonas rurales”, señaló Moschella.
Por su parte, Roxana Bazán, representante del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), enfatizó la necesidad de promover el acceso y uso de los servicios públicos de telecomunicaciones para cerrar la brecha digital y mejorar la calidad de vida de los peruanos.
Juan Pacheco Romaní, gerente general de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), coincidió en que la brecha digital es un desafío significativo para el país y subrayó la importancia de la inversión en infraestructura y servicios de TIC para impulsar el desarrollo económico y social. “La economía digital no puede avanzar sin conectividad”, afirmó Pacheco.
César Vilchez, secretario de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), instó a los jóvenes a involucrarse en la transformación digital y a aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología.
“La reinvención de las organizaciones a través de la digitalización es clave para crear más valor y mejorar los servicios públicos”, señaló Vilchez.
El programa "Semillas para el Futuro 2024" tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes universitarios una experiencia de aprendizaje y cultural única. Este programa reúne a jóvenes talentos de las mejores universidades del país para participar en un intercambio académico gratuito, con el fin de desarrollar el talento local en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y fomentar el entendimiento cultural entre diferentes naciones.
Cabe destacar que, desde su inicio en 2017 hasta la fecha más de 3000 alumnos han sido formados mediante el programa "Semillas para el Futuro" y otras iniciativas de Huawei. Estas primeras ponencias han puesto de manifiesto la relevancia de la conectividad en el desarrollo del país y la importancia de formar profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del futuro digital.
El programa se presenta como una oportunidad única para que los jóvenes peruanos adquieran las habilidades necesarias para impulsar la innovación y el crecimiento económico.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Más en Andina
(FIN) NDP/MFA????Un equipo de investigadores peruanos ha desarrollado un recubrimiento no tóxico, es decir, un líquido hecho a base de productos naturales, como el aceite esencial de mandarina, para conservar la calidad de la palta Hass. https://t.co/gNPXXJtyjP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 11, 2024
?Por @marinella_0126 pic.twitter.com/attTLUs8y9
Publicado: 15/8/2024
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Nave espacial Lucy de la NASA completó el sobrevuelo del asteroide Donaldjohanson
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026
-
Convento Santa Rosa de Ocopa: ¿Por qué trasciende este claustro religioso de 300 años?
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Suboficial de la PNP dona sus órganos y da esperanza a cinco personas
-
Ofrecerán hasta US$ 25 mil a conductores que cambien vehículo viejo por uno eléctrico
-
Banco Central de Reserva del Perú participará de reuniones del FMI y BM
-
Caballo peruano de paso: ¿Cuál es su origen y cómo contribuye a la identidad nacional?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento