Gobierno logra reiniciar las exportaciones de uva de mesa a Ecuador
Se trata de un mercado potencial de 18 millones de consumidores en el país vecino del norte

ANDINA/archivo
El Gobierno dio a conocer que el Perú volverá exportar uva al mercado ecuatoriano, luego de la suscripción de un acuerdo entre el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) de Ecuador, en reunión bilateral realizada en la región Tumbes.
Publicado: 27/9/2024
De esta manera, el Perú, líder en la producción y exportación mundial de uva, podrá reiniciar las exportaciones de esa fruta al Ecuador, que representa un mercado de 18 millones de potenciales consumidores.
Este documento se firmó en el marco de una reunión de trabajo que contó con la participación de autoridades y representantes del Gobierno Regional de Tumbes, la Cámara de Comercio de Huaquillas, autoridades de las Organismos Públicos Adscritos (OPD) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y exportadores e importadores de ambos países.
El acuerdo reestablece los requisitos fitosanitarios para la exportación de uva de mesa a Ecuador, que permitirá mejorar el comercio bilateral entre ambos países limítrofes, en beneficio de los productores peruanos y toda la cadena agroexportadora.
Cabe indicar, que dicho proceso, se realizó en el marco de las gestiones iniciadas por el Midagri través del Senasa, que abarcan los compromisos asumidos en el Plan de acción de Loja; en el cual se ha priorizado dos productos de interés de cada país.
Asimismo, las autoridades sanitarias acordaron continuar con las reuniones técnicas de carácter bilateral, con la finalidad de reiniciar las exportaciones de cebolla fresca de Perú a Ecuador.
Es importante mencionar, que la uva es una de las principales frutas de exportación de la canasta peruana, tras llegar en la última campaña a 53 mercados. Entre las principales regiones exportadoras de uva son Ica, Piura, Lambayeque y La Libertad.
Además, el envío de productos agrícolas peruanos a Ecuador representa un impacto positivo para el sector, que permitirá seguir posicionando a Perú como el primer agroexportador de uva en el mundo.
Cabe recordar, que la exportación de uvas hacia Ecuador fue suspendida desde la temporada 2015-2016, cuando se exportaron 7,130.65 toneladas. Sin embargo, gracias a este acuerdo, los productores locales de uva podrán reanudar sus exportaciones al mercado del vecino país, lo que representa una oportunidad significativa debido a la creciente demanda de uvas.
Más en Andina:
?? El Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) indicó hoy que la actividad económica del Perú podría crecer cerca del 4% en el presente año. https://t.co/oF8IeYW2MJ pic.twitter.com/Xa63fv4M5m
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 27, 2024
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 27/9/2024
Noticias Relacionadas
-
Ica envió el 56 % del total de uva de mesa exportado a otros países en campaña 2023 - 2024
-
Uva fósil revela que extinción de los dinosaurios dio paso a la expansión de la vid
-
Uva: acceso a China y otros mercados ayudará al Perú a mantener liderazgo mundial
-
Sube a las tablas "Como una uva seca al sol"
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?
-
Día Mundial de la Tierra: ¿Por qué se celebra el 22 de abril y cuál es el lema del 2025?
-
Penal de Lurigancho: remueven a director de cárcel por fuga de interno
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos
-
Presidenta: combatimos el terrorismo urbano con la valentía de comandos Chavín de Huántar
-
Dana Nicolás intensifica presencia de nevadas, granizadas y vientos en sierra sur del país