A pesar de los esfuerzos que se realizan en la lucha contra el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue, el Ministerio de Salud (Minsa), en trabajo coordinado con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, registró un total de 14 908 viviendas que no permitieron realizar las acciones de control larvario.
El control larvario se encuentra establecido en el documento técnico: Plan de Prevención y Control del Dengue para el año 2025, aprobado bajo Resolución Ministerial N°. 059-2025/MINSA. Este plan consiste en el tratamiento de recipientes donde la ciudadanía almacena agua y la evaluación por parte del inspector para el uso del larvicida aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para esta actividad, la Diresa Piura cuenta en su jurisdicción con más de 500 inspectores de salud correctamente uniformados, quienes visitan las viviendas con el fin de reducir la presencia del zancudo transmisor de la enfermedad.
Además, el inspector de salud, a través de la ficha de autoevaluación “10 minutos contra el dengue”, educará a la ciudadanía sobre su responsabilidad en la identificación y eliminación continua de potenciales criaderos de zancudos donde se encuentran los huevos, larvas y pupas del Aedes aegypti.
Fortalecimiento de capacidades
Para fortalecer las capacidades de los diferentes profesionales del sector, el Minsa, a través de la Sub Región de Salud Morropón Huancabamba, llevó a cabo la jornada de capacitación sobre el manejo de la Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Pacientes con Dengue.

La actividad se desarrolló en el Hospital de Chulucanas y contó con la participaron de profesionales de los centros de salud de Batanes, Limón de Porcuya, Huarmaca, Kilómetro 50, San Miguel de El Faique, Huacas, Piedra del Toro, Santo Domingo, San Juan de Bigote, Talandracas, Franco, Pambarumbe, Chanro y La Matanza.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 19/2/2025