Eres docente y te fascinan las ciencias del espacio, te gusta experimentar nuevos métodos en tus clases, entonces postula a los talleres de capacitación gratuita en astrofísica de CosmoAmautas, un proyecto de educación científica liderado por destacados astrónomos peruanos que busca descentralizar en el Perú la enseñanza de las ciencias.
CosmoAmautas es un proyecto financiado por la Oficina de Astronomía para el Desarrollo (OAD) de la Unión Astronómica Internacional (UAI). El objetivo es fortalecer la enseñanza de las ciencias y en especial la astronomía, de forma descentralizada en el Perú, acercando el método científico a los alumnos a través de sus docentes.
El equipo de CosmoAmautas brindará asesoría, materiales y apoyo continuo para abrir y consolidar el club como un espacio de aprendizaje activo, donde junto a los estudiantes se podrán explorar el universo a través de la astronomía, la física y las matemáticas. Además formará parte de una red de AstroClubes a nivel nacional, a la fecha existen 21 en 7 regiones del país.
Los requisitos para postular son:
-Ser docente en ejercicio de secundaria en ciencias en una institución educativa (estatal o particular) en el año académico 2025.
-Comprometerse a asistir a las 6 sesiones del taller, que se realizarán los sábados 10 y 24 de mayo, 7 y 21 de junio, 5 y 19 de julio de 2025, de 9 a.m. a 3 p.m.
- Crear un club de astronomía (AstroClub) en tu escuela antes del inicio del taller. Este será el espacio donde podrás replicar lo aprendido después de cada sesión.
-Tener acceso a internet y disponer de un smartphone, tablet o computadora, que tengan micrófonos y cámara.
El taller consiste en 6 sesiones virtuales por la plataforma Zoom: sábados 10 y 24 de mayo, 7 y 21 de junio, 5 y 19 de julio de 2025, de 9 a.m. a 3 p.m.
Plan de contenidos
Día 1 : Los secretos de nuestro cielo, el sol y la luna
Día 2 : Exploraremos los planetas, meteoritos y demás objetos del sistema solar
Día 3 : Somos polvo de estrella: la física detrás de las estrellas
Día 4 : ¿Hay vida en otros planetas?: Planetas extrasolares y cómo cuidar la vida en el nuestro
Día 5 : El inmenso universo: Explorando galaxias lejanas y la física de los agujeros negros
Día 6 : La historia del todo: la teoría del Big Bang y la historia del universo
Los docentes recibirán en sus domicilios un libro de texto y todo el material necesario para realizar experimentos y actividades, sin costo alguno.
Los AstroClubes más destacados recibirán telescopios y materiales adicionales para enriquecer la experiencia de sus estudiantes.
Experiencias anteriores
Los talleres CosmoAmautas empezaron en el 2021. El equipo está liderado por la
astrónoma peruana Gabriela Calistro Rivera quien destaca por su trabajo en el Centro Aeroespacial Alemán (DLR).
Los instructores de CosmoAmautas son astrofísicos, profesionales de la educación y estudiantes universitarios de física, que compartirán estrategias y actividades pedagógicas sobre diversos temas de astronomía y astrofísica.
En el 2021 y 2022 se llevaron a cabo en formato virtual, en 6 sesiones de 6-8 horas cada una, en los meses de Abril-Mayo de cada año.
120 docentes fueron seleccionados entre los 250 motivados postulantes de las regiones de Cajamarca, Amazonas, Huancavelica, Pasco, Ayacucho, Puno, Ica, Junín, Moquegua, y Loreto que participaron en la convocatoria general.
Para más información pueden escribir al correo cosmoamautas@gmail.com y visitar sus
redes sociales, donde tendrán una sesión en vivo de preguntas a inicios de abril.
Más en Andina:
(FIN) NDP/ MFA