Andina

Agro Rural construye 3,080 cobertizos para proteger tres millones de cabezas de ganado

Ante heladas y también entregarán kits veterinarios además de implementación de fitotoldos

Agro Rural construye 3,080 cobertizos para proteger 3 millones de cabezas de ganado. Foto: ANDINA/Difusión.

Agro Rural construye 3,080 cobertizos para proteger 3 millones de cabezas de ganado. Foto: ANDINA/Difusión.

15:24 | Lima, may. 21.

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció la entrega de 23,000 kits en apoyo a los ganaderos y agricultores de las zonas alto andinas a fin de proteger a más de medio millón de cabezas de ganado para afrontar las heladas en 15 regiones principalmente en áreas que están por encima de los 3,800 metros sobre el nivel del mar.

Así lo anunció el director ejecutivo de Agro Rural, Víctor Baca Ramos, durante una entrevista en Andina al Día en la que expuso todas las acciones que se vienen implementando desde el sector ante las heladas, que en este año se están acentuando por el cambio climático.


Precisó que el apoyo a los agricultores y ganaderos comprende también la implementación de cobertizos, fitotoldos además de la entrega de los kit de emergencia, en el marco del Plan Multisectorial ante heladas y Friajes 2022-2024.

Indicó que en el caso de kits de aplicación foliar son para la conservación de forraje, kits veterinarios así como la construcción de cobertizos y fitotoldos millones para afrontar las heladas la inversión alcanza a los 94 millones.



Sobre los 3,080 cobertizos a implementar permitirá proteger, de acuerdo a los pisos ecológicos, a más de 3 millones de cabezas de ganado para este año. 

En tal sentido anunció que todos los cobertizos estarán listos al 30 de junio y que en estos momentos están en un 80% . "En todo caso, como un tema de holgura, el 30 de julio estarán culminados todos los cobertizos",  acentuó.


La ayuda alcanzará a agricultores y ganaderos de las regiones Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Moquegua, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Puno y Tacna

Sobre los fitotoldos, Baca Ramos informó que se implementará 2,560 en 15 regiones, 79 provincias y 178 distritos. Ello beneficiará a 2,560 productores de zonas altoandinas. 


"Son unas 66,000 personas que en este año 2024 se verán beneficiados con una serie de acciones para enfrentar las heladas", remarcó el funcionario. 


Del mismo modo se van a construir 3,080 cobertizos para proteger al ganado y 2,560 fitotoldos para proteger a los cultivos. 

Luego el titular de Agro Rural manifestó que 332 kids veterinarios serán destinados a proteger la salud del ganado; en tanto, otros 4,000 kits serán de aplicación foliar, para conservar los cultivos. Igualmente se distribuirán 901 kits de conservación de forraje y 22,000 kits de semillas de pastos. 


Más adelante, señaló que el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, dotará de materiales (como madera, dinteles, agrofilm, puerta, ventanas, semillas de hortalizas, regadera manual, en algunos casos estructuras metálicas etc.), para la implementación de un fitotoldo.

Esto tiene como objetivo permitir a los productores sembrar cultivos (principalmente hortalizas, hierbas aromáticas, medicinales y algunos frutales, etc.), para complementar la alimentación del poblador rural y disminuir el alto porcentaje de desnutrición y anemia (niños, ancianos y madres gestantes).

Como se sabe, dichas enfermedades se producen principalmente por la falta de consumo de hortalizas que contienen fibra, vitaminas y micronutrientes.



Víctor Baca sostuvo que las medidas que viene implementando Agro Rural, se realizan mediante el Programa Presupuestal 0068 “Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencia por Desastres”, a fin de reducir la vulnerabilidad de las personas frente a la exposición a los fenómenos, que se presentan en época de heladas entre mayo a setiembre en las zonas altoandinas y en algunos departamentos de la selva.

"Son acciones e intervenciones articuladas con el fin de proteger la vida e integridad física de la población y sus medios de vida", enfatizó.


Cambio climático


En otras declaraciones, Baca Ramos, afirmó que la temporada climática que se avecina en las zonas altoandinas, serán muy fuertes donde el cambio climático " ya está jugando su partido".

Explicó que ese cambio ya está generando nuevas condiciones de manejo productivo y que esas nuevas condiciones son por ejemplo las lluvias que antes eran en septiembre hasta abril mayo pero que hoy en día esas precipitaciones se concentran entre enero febrero y marzo y con principios de abril.



"Es decir, todo lo que tenía que llover durante los 8 o 7 meses, llueve ahora en tres meses y por eso los desastres naturales, inundaciones huaicos y deslizamientos,  porque toda la precipitaciones se concentra solo en tres meses y ahí se generan los problemas", resaltó.

Asimismo, dijo que otro factor sobre el comportamiento de la temperatura es que las heladas ya están siendo un tema normal en épocas que no corresponden.

"Hoy en día, las heladas se presentan hasta en enero, febrero y marzo entonces,  la población tiene que estar preparada frente a estos  desastres y es en ese escenario que  nosotros planificamos nuestras actividades", destacó.

(FIN) JCB/MAO
JRA

Más en Andina:


Publicado: 21/5/2024