Madres y padres de familia se preparan para el inicio de clases del año escolar 2025 por lo que se encuentran en el proceso de matrícula. En ese sentido, el Conadis exhortó a todos los centros educativos del país a cumplir con las disposiciones legales para que los estudiantes con discapacidad ejerzan su derecho de acceder a una educación de calidad, y con un enfoque inclusivo que responda a sus necesidades y potencialidades.
Recordó que todo colegio público o privado debe reservar, como mínimo, dos vacantes por aula para estudiantes con discapacidad leve o moderada, según lo establecido en la Resolución Ministerial 447-2020-MINEDU que aprueba la Norma sobre el acceso de matrícula a la Educación Básica. Asimismo, estas vacantes deben ser asignadas y difundidas de forma transparente y oportuna.
Además, de acuerdo a la Ley General de la Persona con Discapacidad (Ley N° 29973), el acto de negar el acceso o permanencia a estudiantes con discapacidad en los centros educativos se considera una infracción muy grave, sancionable por el Conadis, con hasta 15 unidades impositivas tributarias (UIT) equivalentes a 80,250 soles.
De otro lado, el Ministerio de Educación cuenta con el
portal web Identicole, donde los usuarios pueden obtener información relevante sobre colegios de Educación Básica Regular, Alternativa y Especial según su ubicación, ambientes educativos, equipamiento tecnológico, accesibilidad y también, donde pueden denunciar irregularidades que vulneren los derechos de los estudiantes con discapacidad:
ingresa aquí
El Conadis también pone a disposición de las familias, la línea 1866 de la Red Alivia Perú para brindar orientación legal gratuita a cargo de especialistas.
Más en Andina: