Indecopi advierte que el 23 % de grifos aún no baja precios de combustibles
En coordinación con otros organismos evalúa inicio de acciones frente a los que no reducen precios

Foto: ANDINA/Renato Pajuelo.
Indecopi realiza un monitoreo permanente en todo el país, a fin de verificar si los grifos y estaciones de servicio han trasladado a sus precios de venta la exoneración del impuesto selectivo al consumo (ISC) de algunos carburantes.


Publicado: 14/4/2022
A la fecha, y según el resultado de las evaluaciones realizadas, un 23 % de grifos y estaciones de servicio mantienen, y, en otros casos, han incrementado el precio de las gasolinas de 90 y 84, gasoholes de 90 y 84, diésel B5-S-50 UV y diésel B5 S-50, por lo que podría evaluar, dentro de sus competencias, y en coordinación con otros organismos, el inicio de las acciones que puedan adoptarse.
En estos días, la institución intensificará su labor de monitoreo y elaborará un ranking de los grifos y estaciones de servicio que han registrado una mayor reducción de precios en los combustibles comprendidos en las medidas decretadas por el Gobierno, lo que permitirá a la ciudadanía tomar mejores decisiones de consumo.
Desde que se anunció la exoneración del ISC a las gasolinas de 90 y 84, gasoholes de 90 y 84, diésel B5-S-50 UV y diésel B5 S-50, el Indecopi ha monitoreado 212 grifos y estaciones de servicio a escala nacional del 5 al 7 de abril (66 en Lima y Callao y 146 en regiones), y realizado el análisis de información brindada por el Osinergmin, verificando que, efectivamente, la exoneración del ISC habría ocasionado la reducción de sus precios de venta en un 77 % de estos establecimientos y en un 1.33 %.
En el siguiente cuadro se explica mejor lo ocurrido, por ejemplo, con el diésel B5 S50 UV y gasohol 90:

La mayoría de los grifos y estaciones de servicio que no habrían reducido sus precios, o incluso, hasta los incrementaron, están ubicados en Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes, como se ve en el siguiente cuadro:

Frente a ello, el Indecopi exhorta a los proveedores a trasladar la eliminación del ISC de los combustibles a los consumidores que utilizan a diario este producto, especialmente en esta etapa difícil que se viene afrontando.
Asimismo, recomienda a la ciudadanía a verificar el precio de los combustibles que se ajuste a su economía ingresando al aplicativo Facilito del Osinergmin.
Ante cualquier situación que vulnere sus derechos como consumidores, el Indecopi informa a la ciudadanía que puede presentar y/o informar de su reclamo o denuncia a través de los siguientes canales de atención:
- Líneas telefónicas: 224 7777 para Lima, y el 0 800 4 4040 para regiones.
- Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe.
- Formulario web” Vigilancia Ciudadana”:
https://cutt.ly/jjW4l8m
Más en Andina:
Conoce los cinco pasos para preparar una campaña a favor de tu negocio durante este feriado largo por Semana Santa. ??https://t.co/taNXKb7bGl pic.twitter.com/w2M4cwawGE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 14, 2022
(FIN) NDP/JJN
GRM
Publicado: 14/4/2022
Noticias Relacionadas
-
Conoce los canales de atención del Indecopi para el feriado largo
-
Indecopi coordina para dar solución ante falla en sistema de pasaportes
-
Destacan aporte de Indecopi en el desarrollo de la cooperación internacional
-
‘Checa tu Viaje’: Indecopi monitorea terminales de Plaza Norte, Atocongo y Yerbateros
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
TC ordena la reposición de Tomás Aladino Gálvez en el cargo de fiscal supremo titular
-
Congreso: Comisión de Ética aprueba denunciar de oficio a Ernesto Bustamante
-
Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
-
Ejército despliega acciones militares contra mafias de minería ilegal en Madre de Dios
-
Julio Velarde y altos funcionarios de BCR participan en reuniones del FMI y Banco Mundial
-
Corpac descarta que problemas en radar sea la causa de la suspensión de vuelos
-
Cajamarca: proponen impulsar políticas para fortalecer cadena productiva del maíz morado
-
Temporada de lluvias ha dejado 9 fallecidos en la región Cajamarca
-
MEF acoge recomendaciones OCDE de reforma de administración financiera del sector público