Andina

SBS: Cajas y financieras deberán fortalecer patrimonios para próximas crisis

La entidad supervisora sugirió apuntalar la transformación digital para los años venideros

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

22:00 | Lima, oct. 13.

Por Gianmarco Delgado Sánchez

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) afirmó este jueves que las microfinancieras, conformadas por cajas municipales, rurales y financieras, deberán afrontar nuevos retos en caso se suscite un posible escenario de crisis.

"La pandemia mostró que esos colchones de capital y liquidez con los que entran las entidades financieras a las crisis fueron realmente útiles", dijo Jorge Mogrovejo, superintendente adjunto de Banca y Microfinanzas de la SBS, durante el evento Cumbre de Microfinanzas para América Latina y El Caribe: Reinventando la inclusión financiera (SUMMIC Lima 2023).




Mogrovejo apuntó que existe una necesidad de que las microfinancieras estén fortalecidas patrimonialmente, en gobierno corporativo y digitalización. 

"En Perú nunca sabemos cuándo acabamos una crisis y cuándo empieza otra. Es importante siempre esa actitud prudente de parte de las entidades en cuanto a sus colchones de patrimonio y liquidez", aseveró.

El funcionario también consideró como fundamental que las microfinancieras recurran a funcionarios con moral e idoneidad técnica.

"Si tienen gente con conocimientos y experiencia, deberían poder sortear peligros. En el pasado, los problemas se han dado cuando las entidades han puesto gente que no era la apropiada y no tenía conocimientos o no tenía la ética para afrontar las responsabilidades que se terminan desarrollando", comentó.

Jorge Mogrovejo aseguró también que tanto cajas, financieras y entidades de desarrollo para la pequeña y microempresa (edpymes) tienen que afrontar la digitalización porque el mercado ya se encuentra avanzando en ello, por lo que a su vez deberán afrontar riesgos en ciberseguridad y entender cómo funciona el entorno tecnológico para el desarrollo de productos y atención de clientes.

"Hacer un uso eficiente de los recursos, poder llegar bien al cliente y que el cliente se sienta atendido. Muchas entidades microfinancieras acá tienen historias muy bonitas y clientes que, pudiendo irse a otra entidad financiera, quieren quedarse porque sienten que esa entidad los ayudó, los salvó, los respaldó. Hay una suerte de gratitud que le tienen a su entidad y eso es un intangible que yo lo veo presente en varias microfinancieras", puntualizó.

Más en Andina:



(FIN) GDS

Publicado: 13/10/2023