Andina

SBS alerta sobre apps de créditos informales que roban información personal

Desde setiembre de 2022 a mayo 2023 se recibieron 1,100 correos, en su mayoría de agraviados por estos aplicativos

Créditos informales vía app. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán

Créditos informales vía app. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán

15:06 | Lima, jun. 19.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) advirtió hoy sobre aplicativos o apps de préstamos informales que pueden robar información personal.

Las personas toman conocimiento de aplicativos de préstamos informales a través de publicidad en las redes sociales, en las que brindan ofertas tentadoras, como dinero sin casi ningún interés, sin previo análisis y de aprobación y desembolso inmediato, indicó el coordinador de Supervisión de Actividades Informales de la SBS, Daniel Reátegui. 

Estas características hacen que las personas se sientan atraídas, debido a que parecen ofertas aparentemente inmejorables, por lo que se dirigen al play store de Google (para obtener estas apps), otorgan los permisos que los aplicativos les exigen (acceso a fotos, entre otros) y brindan un número de cuenta bancaria para que se efectúen los depósitos solicitados, señaló. 




Una vez abonado el dinero (en las cuentas bancarias) viene el primer problema, pues los aplicativos prometieron créditos de 1,000, 2,000 o 3,000 soles, pero solamente se deposita 200 o 300 soles y cobran intereses de 80%, que no es lo que ofrecieron (inicialmente), comentó. 

Las personas optan por pagar los préstamos en siete días, que es el plazo fijado, pero después los gestores de estas apps empiezan a llamar por teléfono o a enviar mensajes por WhatsApp, diciendo que el dinero prestado era para pagarse en cinco días con el interés establecido, refirió Reátegui.

Luego de ello, comienzan las llamadas (telefónicas) que van subiendo de tono o amenazando a las personas que si no pagan serán reportadas a sus contactos como estafadores, etc., e incluso envían mensajes por WhatsApp con fotos montadas, obtenidas de sus celulares, en las que pueden aparecer en situaciones que resultan agraviantes para el honor, anotó.

Así, las personas deciden pagar todo el préstamo y olvidarse del asunto, pero como las apps ya poseen sus números de cuentas bancarias les depositan créditos por el mismo monto y se repite la mecánica antes descrita, reportó.

“De esta forma, la gente entra en un circulo vicioso: me depositan, me amenazan y pago, y así la deuda se vuelve casi impagable”, dijo el coordinador de Supervisión de Actividades Informales de la SBS en Andina Al Día.



Contactos en riesgo


Incluso las personas se preguntan por qué les siguen llegando los préstamos de estos aplicativos cuando ya desinstalaron tales apps, pero es que ya otorgaron los permisos exigidos por estos aplicativos referidos a información de sus celulares, anotó.

Asimismo, estos aplicativos a veces ya no llaman a las personas que instalaron las apps (en sus celulares) y solicitaron los préstamos, sino que se comunican con sus contactos diciéndoles que esas personas que pidieron créditos los pusieron como avales y como no están pagando los préstamos, ellos (los garantes) tienen que pagar las deudas, informó.

De lo contrario, comienzan a aplicar a los contactos las mismas amenazas antes explicadas, anotó el coordinador de Supervisión de Actividades Informales de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Denuncias por correo


En otro momento, señaló que en setiembre del año pasado recibieron la noticia de este esquema de negocio ilegal (los préstamos informales por aplicativos) mediante consulta sobre si estas apps  estaban registradas y autorizadas por la SBS. En la medida que transcurrieron las semanas esas consultas se volvieron denuncias sobre los sucesos antes explicados, dijo.

Desde setiembre del 2022 a mayo de este año, se tienen 1,100 correos recibidos, siendo la mayor parte de las denuncias de personas que señalan que fueron agraviadas por estos aplicativos, reportó Reátegui.


También puedes leer: 



Sugerencias


En ese contexto, recomendó a las personas que antes de descargar una app revisen la pantalla del play store de Google, pues ahí aparecerá si es que ese aplicativo está vinculado a una empresa que tiene RUC, dirección física y representante legal. 

Así, “esta app brinda la confianza que se trata de un aplicativo legal”, añadió.

Si las personas tienen dudas sobre este tema pueden dirigirse a la SBS y consultar si se trata de una app inscrita en el regulador del sistema financiero, refirió.

Asimismo, si las personas fueron amenazadas o extorsionados (por estas apps), ello constituye un delito, siendo las autoridades competentes de este asunto la Policía Nacional y el Ministerio Público, puntualizó.


Más en Andina:



(FIN) MMG/JJN
JRA

Publicado: 19/6/2023