Andina

IGP publica datos claves sobre la ionósfera y el estudio del campo magnético de la Tierra

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) acaba de publicar datos científicos sobre el campo magnético terrestre y la ionósfera.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) acaba de publicar datos científicos sobre el campo magnético terrestre y la ionósfera.

19:51 | Lima, jun. 27.

El Ministerio del Ambiente (MINAM), por medio del Instituto Geofísico del Perú (IGP), acaba de publicar datos científicos sobre el campo magnético terrestre y la ionósfera. Estos datos están ahora accesibles a través de la Plataforma Nacional de Datos Abiertos de la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Datos de Magnetómetro

Los magnetogramas son representaciones detalladas de la intensidad y la dirección del campo magnético terrestre. Estos gráficos son esenciales para mostrar cómo la actividad en la ionósfera afecta al campo magnético. Además, los magnetogramas son herramientas clave para estudiar las tormentas geomagnéticas, fenómenos que pueden tener impactos significativos en la operación de satélites, sistemas de comunicaciones y redes eléctricas.

Los datos de magnetómetro del IGP se obtienen utilizando un sensor fluxgate de 3 ejes, el cual forma parte de una red de magnetómetros operada por el IGP. Esta red incluye estaciones en varias localidades de Perú y otros países de Sudamérica, tales como Piura, Puerto Maldonado, el Radio Observatorio de Jicamarca en Lima, Huancayo, Arequipa, Ica, así como en Leticia (Colombia), San Juan (Argentina), Tucumán (Argentina), y Alta Floresta (Brasil), entre otros. Accede a los datos del magnetómetro en este enlace

Datos de la Ionósfera Obtenidos con Radar Digisonda


El radar Digisonda es una herramienta avanzada que permite examinar el comportamiento de la ionósfera. Este radar, instalado en el Radio Observatorio de Jicamarca del IGP, transmite un rango de frecuencias HF (entre 1 MHz y 25 MHz) hacia la ionósfera y recibe las señales reflejadas de las distintas capas ionosféricas, a alturas que varían desde los 100 km hasta los 400 km. Los datos procesados proporcionan parámetros como la frecuencia crítica (foF2) y la altura de la densidad máxima adquirida (hmF2).

Estos datos que el IGP pone a libre disposición de todas las personas son fundamentales para entender cómo las variaciones en la ionósfera pueden afectar las comunicaciones por radio y otros sistemas dependientes de la propagación de ondas de radio. Revisa los datos de la ionósfera en este enlace

El Dr. Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, destaca que la institución está comprometida en transparentar los datos que son la base de las investigaciones científicas que realizan los profesionales del IGP. “ Al poner estos datos a disposición pública, buscamos mejorar la comprensión del comportamiento del campo magnético terrestre y de la ionósfera, y sus impactos en la vida diaria y en la tecnología”, describe.

Para más información, visite la Plataforma Nacional de Datos Abiertos y explore estos recursos valiosos.

Datos de magnetómetro reportados de la estación magnética de Jicamarca.

Datos de la ionósfera obtenidos con el radar Digisonda.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:



NDP/ MFR 

Publicado: 27/6/2024