Andina

Fintech en Perú crecieron 24 % el 2023 y ya suman 203 empresas

La innovación caracteriza a estas compañías digitales de servicios financieros

Las Fintech en Perú crecen en número y volumen de operaciones. Foto: ANDINA/difusión.

Las Fintech en Perú crecen en número y volumen de operaciones. Foto: ANDINA/difusión.

10:00 | Lima, ene. 27.

Por Miguel de la Vega Polanco

Las Fintech son empresas que brindan servicios financieros o complementarios de este sector, apoyados en el uso de la tecnología a través de plataformas digitales, las cuales han registrado un crecimiento importante en Perú.

Según el estudio EY Perú FinTech Index 2023, actualmente hay 203 de estas empresas digitales en el rubro financiero en el país, registrando un crecimiento de 24 % respecto al año pasado.

Al cierre del 2014 solamente había 50 Fintech operando en Perú, lo que evidencia un crecimiento impresionante por este tipo de servicios financieros en plataformas digitales.

“Si bien hay oportunidades de crecimiento en todo el sector, ciertas actividades presentan mayores tasas; por ejemplo, en el 2019, los pagos minoristas digitales no figuraban en las estadísticas y en la actualidad, a marzo del 2023, estas representan el 52.3 % de total de pagos digitales, según datos del Banco Central de Reserva del Perú”, refiere Paulo Pantigoso Velloso da Silveira, Country Managing Partner, EY Perú.

En ese sentido, se publicó la Guía de Negocios FinTech 2023/2024, elaborada por EY Law en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, donde se destaca el potencial para atraer inversiones en el sector Fintech. 

Casos de éxito


Según la referida guía, Rextie, una Fintech de cambio de divisas digital registrada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), ha negociado más de 4,000 millones de dólares entre sus clientes y Kambista otra Fintech de cambio de moneda, ya superó los 2,000 millones de dólares en más de un millón de operaciones.

Innovación


Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), destaca que “la prestación de servicios financieros brindados por las Fintech está basada en la innovación, a través del uso de la tecnología para proponer nuevos servicios, o migrar la oferta hacia canales digitales antes no explorados, que generan una disrupción en el mercado y, en muchos casos, permiten atraer a una demanda no atendida”

El Indecopi en su último Estudio del Sector Fintech en el Perú, estima que estas empresas de servicios financieros en plataformas digitales, habrían movilizado hasta 12,000 millones de dólares, cantidad muy superior a los 2,000 millones de dólares reportados el 2019.

Asimismo, señala que más del 90 % de estas empresas se ubica en Lima; sin embargo, el 70 % presta servicios en varias regiones del país.

También, en el referido documento, las Fintech se clasifican según sus actividades y su participación en los servicios del total que ofrecen estas empresas en: préstamos (26 %), pagos/billeteras (18.2 %), cambio de moneda (15.6 %), gestión de finanzas empresariales (11.7 %), gestión de finanzas personales (7.8 %).

También en criptoactivos (5.8 %), Fintech as a service (5.2 %), factoring (4.5 %), crowdfunding (2.6 %), wealth management (1.3 %), insurtech (0.6 %) y scoring crediticio (0.6 %). 


Transformación 


Por su parte, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP destaca que “la industria de los servicios financieros se encuentra en un proceso de rápido cambio por el avance de las tecnologías de información y las comunicaciones, que facilitan el desarrollo de la Transformación Digital y la Fintech, que son actividades que se influyen y refuerzan mutuamente”.

En ese sentido, la SBS señala que “participa activamente en la vigilancia de estos desarrollos, en particular los asociados a Fintech”, porque tiene el potencial de transformar la provisión de servicios financieros, “mediante nuevos modelos de negocio u operativos, por las empresas supervisadas, así como por otros actores como los emprendimientos (startups) o los grandes proveedores de tecnología (bigtechs)”.

Más en Andina:


(FIN) MDV/MDV/SDD 
GRM

Publicado: 27/1/2024