Andina

Puerto Chancay abre puertas para ingenieros navales: ¿dónde estudiar y cuánto ganan?

Foto: ANDINA/Eddy Ramos.

09:52 | Lima, jun. 26.

El nuevo terminal portuario de Chancay, ubicado al norte de Lima, generará una creciente demanda de ingenieros navales en Perú. Este megapuerto, proyectado como un importante hub logístico del Pacífico Sur, requerirá profesionales altamente capacitados para el mantenimiento y operación de embarcaciones. ¿Dónde se forman estos expertos y cuál es su sueldo en el mercado? Vea aquí la galería fotográfica

En la actualidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es la única casa superior de estudios pública que ofrece la carrera profesional de Ingeniería Naval, recibiendo aproximadamente 40 estudiantes al año. 


¿Qué labores desarrolla un ingeniero naval?


De acuerdo con el director de la E.P. de Ingeniería Naval de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI, Víctor Acosta, este profesional se enfoca en el diseño, la construcción y el mantenimiento de embarcaciones marítimas y flotantes. 


Sus egresados cuentan con conocimientos en hidrodinámica, estabilidad, resistencia de materiales y optimización del diseño para garantizar el rendimiento y la seguridad de las embarcaciones en diferentes condiciones marítimas y fluviales.

“Durante los cinco años de formación, los estudiantes se capacitan intensivamente en matemáticas, física y química. Además, a partir del quinto ciclo reciben formación especializada en teoría y dinámica del buque, hidrodinámica naval, estructura naval, máquinas marinas y sistemas del buque”, comentó a la Agencia Andina.

También manejan diversas aplicaciones de software de modelado y simulación, para diseñar y analizar las estructuras de los barcos. 

El ingeniero naval no necesariamente va a navegar u operar la embarcación. Su trabajo se centra más en diseñar, construir y reparar el buque para que otras personas trabajen en el mar”, precisó.


¿En dónde trabajan?


Según Acosta, los ingenieros navales pueden trabajar en astilleros, talleres navales y como proveedores de servicios; en empresas navieras y armadoras de buques; así como en sociedades de clasificación y en instituciones públicas encargadas de la gestión y el control de la actividad naviera. Debido a la diversidad de oportunidades, esta carrera es altamente demandada tanto en Perú como en el resto del mundo.

Los que se especializan en diseño de barcos trabajan principalmente en los astilleros, empresas dedicadas a la construcción de embarcaciones. En Perú, Servicios Industriales de la Marina (Sima) es un empleador destacado, con astilleros en Callao, Chimbote e Iquitos”, anotó.

Estos profesionales también tienen una alta demanda en la industria pesquera, dada la prominencia de Perú en la producción de harina de pescado y la necesidad constante de mantener la flota pesquera en óptimas condiciones.

Acosta destacó que la demanda de ingenieros navales es constante y va más allá de los campos marítimos. Esto se evidencia en los aproximadamente 300 ingenieros navales egresados de la UNI que trabajan en diversas regiones del país, especialmente en Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas y Madre de Dios, donde el transporte fluvial es esencial.

La mayor parte del transporte en la Selva es a través de los ríos, por lo que se usan otro tipo de embarcaciones como barcazas para el petróleo o las 'motochatas', también para carga; entonces, hay un desarrollo constante por parte de los ingenieros navales, que estudian y se adaptan a la zona”, agregó.


¿Cuánto puede llegar a ganar un ingeniero naval? 


El sueldo de un ingeniero naval en Perú varía según la experiencia y la especialización. Un recién egresado con título profesional puede ganar alrededor de 3,000 soles mensuales, pero este monto aumenta significativamente con los años de trabajo.

“Los mejor pagados, según nuestra estadística, son aquellos que se dedican al mantenimiento. Las empresas pesqueras como Tecnológica de Alimentos S.A. (TASA) y Corporación Pesquera Inca (Copeinca) son algunos de los principales empleadores del país que ofrecen sueldos competitivos a estos profesionales”, precisó.

En esa línea, indicó que los ingenieros navales que se especializan en mantenimiento pueden obtener una remuneración mensual de entre 8,000 y 15,000 soles. 

Impacto del megapuerto de Chancay


El nuevo terminal portuario multipropósito de Chancay, ubicado en el distrito del mismo nombre (provincia de Huaral), a 80 kilómetros de Lima Metropolitana, representa una gran oportunidad para los ingenieros navales. Con la llegada de barcos construidos en Asia y otros países habrá una demanda significativa para el mantenimiento de estas embarcaciones. 

Perú exporta diversos productos en buques portacontenedores, que deben cumplir con estrictos estándares de calidad y temperatura para un adecuado transporte, así que cuando lleguen al megapuerto necesitarán de un mantenimiento”, acotó el especialista.


Señaló, asimismo, que los ingenieros navales deberán prepararse para manejar sistemas de automatización avanzada, ya que las embarcaciones modernas requieren de conocimientos en controladores lógicos programables (PLC) y otros sistemas automatizados.

Más en Andina:



(FIN) SQH-KGR/RRC 
GRM

Publicado: 26/6/2024