Andina

Cajamarca: Red de Protección al Turista fija plan de trabajo para el 2025 y el carnaval

Reservas de habitaciones hoteleras se encuentra en 60 %

Carnaval de Cajamarca. Foto: ANDINA/Difusión

Carnaval de Cajamarca. Foto: ANDINA/Difusión

11:25 | Lima, feb. 6.

La próxima semana se reunirán los integrantes de la Red de Protección al Turista de Cajamarca, a fin de establecer cuál será su plan de trabajo para el año 2025, así como los lineamientos a seguir durante las festividades propias del carnaval 2025.


Así lo señaló la titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo y Rindentes (Dircetur) de la mencionada jurisdicción, Neri Huamán Cueva, quien -en declaraciones a TV Perú- refirió que esta instancia tiene como propósito “garantizar la seguridad” de quienes visiten Cajamarca.



Refirió que esta Red de Protección al Turista existe desde hace un tiempo atrás, pero en estos días se ha reafirmado la participación en ella de las instituciones que la integran, con miras a celebrar una primera reunión de trabajo.


Indicó, en tal sentido, que, además de la Dircetur de Cajamarca, participan en ella el municipio provincial cajamarquino, Indecopi, la Sunat, la Fiscalía de prevención del Delito, Sunafil, la Policía de Turismo y la Defensoría del Pueblo.


“Son instituciones serias que trabajan para garantizar la seguridad en Cajamarca”, indicó Huamán, quien refirió que la próxima semana sus integrantes se reunirán “para consolidar el plan de trabajo anual y el trabajo en el carnaval”.


Capacidad hotelera

Por otro lado, la funcionaria indicó que, de acuerdo a los registros oficiales de hospedaje vigentes en Cajamarca, hay seis mil camas hoteleras disponibles. De ellas, el 60 % ya han sido ocupadas o reservadas.


“Esperamos que para estas semanas se llene y que todas se ocupen”, manifestó, refiriéndose a la inminencia de las celebraciones carnavalescas, que se iniciaron el sábado con el bando de carnaval.


Huamán explicó que la Dircetur toma en cuenta que este registro abarca solo a los establecimientos formales, debiéndose también considerar, además, la existencia de locales de hospedaje que no se encuentran en el sector formal.


Asimismo -dijo- debe incluirse a los visitantes y participantes en el carnaval que se hospedan en inmuebles Airbnb, así como a aquellos que lo hacen en casa de sus familiares y amistades.


Las actividades principales del carnaval 2025 se realizarán del 1 al 5 de marzo. El 2 de marzo, se realizará el concurso de patrullas y comparsas, y el 3 de ese mismo mes, el corso de carnaval. 


Luego, el 4 de marzo, se hará el ‘velorio’ del ‘Ño Carnavalón’ y el día 5 de marzo, su ‘entierro’.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 6/2/2025