Rennato Núñez: De Bagua a Los Ángeles para conquistar la industria del cine en EE.UU.
Cumplió el sueño de su infancia y hoy musicaliza las producciones de reconocidos directores a escala mundial

ANDINA/Difusión
Por Cecilia Fernández Sivori
Con una trayectoria marcada por su pasión por la música, el compositor peruano Rennato Núñez desde Los Ángeles deja huella en la industria cinematográfica a nivel global con sus creaciones junto a reconocidos directores musicalizando diversas producciones.
Lee también: ["Cecilia Espinoza: la peruana que impulsa nuestra hermosa artesanía en Francia"]


Lee también: ["Iván Torrey: un embajador del arte peruano en Alemania"]
Lee también: ["La actriz peruana que participa en la serie que ha paralizado al Reino Unido y Europa"]


Publicado: 10/4/2025
Con una trayectoria marcada por su pasión por la música, el compositor peruano Rennato Núñez desde Los Ángeles deja huella en la industria cinematográfica a nivel global con sus creaciones junto a reconocidos directores musicalizando diversas producciones.
Especializado en bandas sonoras, este destacado talento nacional ha tenido la oportunidad de trabajar en diversos proyectos mundiales. Así viene componiendo música para múltiples filmes del extranjero y abordando temas como el desafío de inmigrar, empezar una nueva vida en un país extranjero y las complejas dinámicas familiares que surgen en el proceso.
Rennato mira hacia atrás y recuerda sus años en su Bagua querida cuando ni se imaginaba todo lo que el futuro le tendría deparado.
“Soñaba con la música”, nos dice hurgando entre sus recuerdos de niño. Un pequeño que solo quería cantar y así lo hizo por largo tiempo en el coro del colegio “tocaba guitarra. Mi padre tenía su negocio de sonido. Y yo sentía que era lo que más disfrutaba en la vida”, nos cuenta.

“No pensaba en cantar así como tal. Y es que tenía otros gustos. Los soundtracks, la música de los videojuegos y aparte de eso era feliz tocando en la banda militar. Fuimos a mil concursos viajando por muchas ciudades, fue una época maravillosa”.
A los 14, Rennato sintió la necesidad de saber qué iba a ser de su vida acabando el colegio y allí llegó a la conclusión que era la música. Pero como suele suceder llegó la incertidumbre sobre si se podía vivir del arte. “Nunca me imaginé que podía ser un trabajo”.
Habló con sus padres y aunque pensó que una carrera técnica era la opción. Pero su madre fue determinante para darle el norte a su camino “me dijo que si quería hacerlo tenía que ir a la universidad. Fue un esfuerzo muy grande por parte de mi familia. Significaba mucho mandarme a estudiar a Lima, a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Fue un salto muy grande”.
Y así a sus 15 años y como tercio superior prometió a sus padres cumplir con mantenerse brillantemente en sus estudios para conservar la beca que la UPC . “Ellos me dijeron ese va a ser tu aporte. Si lo pierdes no podemos pagarte los estudios; sale de nuestras posibilidades”.

“Mantuve la beca y ese era mi granito de arena. En la capital todo era caro y debí demostrarles que mi decisión era en serio”, nos cuenta sobre su primer encuentro con una Lima salvaje, que lo intimidó en un principio.
“Venía de Bagua y ahí todo era pequeñísimo y sí fue uno de los desafíos más grandes vivir en Lima. Pero me siento agradecido ya que por alguna razón siempre he encontrado gente con la que conecté en mi época de estudiante”.
“Había gente que discriminaba, pero con el tiempo se fue solucionando ya que era por ignorancia e inmadurez; más que maldad en sí”.
Así se formó en la carrera de Música, donde cultivó su amor por la composición y la creación de piezas sonoras que cuentan historias.
A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por su capacidad para transmitir emociones profundas a través de su música, habilidad que ha sido fundamental en sus trabajos más destacados.
Uno de los proyectos más significativos de Rennato fue "Pequeña Felicidad" (2021), un cortometraje animado realizado durante la pandemia.
Esta obra, que ganó premios en diversos festivales internacionales, entre ellos el de Kinosaray en Ucrania, se centró en sensibilizar sobre el abandono a los adultos mayores. Su banda sonora, cargada de emoción y belleza, contribuyó al mensaje de empatía y humanidad del proyecto.
En 2022, Rennato dio un salto importante en su carrera al unirse a Dhar Mann Studios, una de las compañías de producción audiovisual más influyentes de Los Ángeles.
Reconocida por sus cortometrajes virales con mensajes de impacto social, la colaboración con Dhar Mann le permitió trabajar con profesionales de primer nivel y llevar su música a una audiencia masiva. “Fue una gran oportunidad para contar historias a través de mi música, con una influencia global que impacta a millones”, comenta el compositor.

El 2024 marcó otro hito en su carrera cuando fue aceptado en la USC Thornton School of Music, parte de la prestigiosa University of Southern California. Esta institución, conocida por su excelencia en la formación de compositores para cine, es cuna de figuras como John Williams y Ludwig Göransson. La oportunidad de estudiar en una de las mejores escuelas de música del mundo fue un paso fundamental para su crecimiento artístico.
Esto no solo trajo profunda alegría, sino un orgullo indescriptible a su familia “mis padres están orgullosos y siento que es un logro de todos nosotros. Mi madre siempre estuvo a mi lado, igual que mi padre. Él se dedicó desde muy niño a ganarse la vida con la música. No pudo estudiar y fue empírico y así sacó adelante a los suyos”.
Durante su tiempo en USC, tuvo el honor de grabar su música con una orquesta sinfónica en el legendario Eastwood Scoring Stage de Warner Bros.
Studios en Burbank, Los Ángeles, un lugar histórico donde se han creado algunas de las bandas sonoras más icónicas del cine, como las de Harry Potter y La La Land.
Actualmente, Rennato sigue brillando en la industria de la música para cine, colaborando con el productor musical peruano Sonnemm, y trabajando para Native Instruments.; una de las empresas más prestigiosas en tecnología musical. Instruments, con sede en Berlín, Alemania, Su software KONTAKT es estándar en la industria, usado por compositores como Hans Zimmer y en bandas sonoras de Hollywood y videojuegos AAA.

Consultado Rennato sobre qué le diría al niño que fue y que soñaba con la música nos dice “que sí se puede todo en la vida. Que independientemente que lo que estudies debes amar lo que haces y tratar de ser el mejor”.
“Pero tienes que lucharla y si eres bueno las oportunidades van a llegar. En la música hay muchos caminos por recorrer y hacer. Eso sí, no es una carrera fácil. Las oportunidades laborales son difíciles como en toda carrera”.
“En Los Ángeles no hay un techo porque aquí se respira arte. Aún hay mucho por caminar, no todo está dicho”.
Con una carrera en constante ascenso, Rennato Núñez confirma que su música tiene el poder de la composición como vehículo para contar historias que conectan a la humanidad.
Más en Andina
?????????Conoce la conmovedora historia del doctor César Aranguri, el peruano con gran corazón que triunfa en los Estados Unidos. “Decidí ser médico al ver cómo sanaron a mi madre”. https://t.co/CCb7fj0fKc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 26, 2024
?Por Cecilia Fernández Sivori pic.twitter.com/WLf84vPG1E
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 10/4/2025