Oleajes ligeros a fuertes obligan al cierre de 68 puertos de todo el litoral
Reportó la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi)

El Indeci recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca. ANDINA/Difusión
Ante la ocurrencia de oleajes de ligera a fuerte intensidad, que continuarían hasta el martes 29 de abril, según el aviso de la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú, un total de 68 puertos de todo el litoral se encuentran cerrados, de acuerdo con el reporte emitido por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Publicado: 25/4/2025
En el litoral norte están en esa condición los puertos Ensenada Sechura, Bayóvar y Paita; las caletas Chullillache, Matacaballo, Constante, Las Delicias (Paita), Parachique, Puerto Rico, Colán, Tierra Colorada, Yacila, La Islilla, Tortuga (Paita); los terminales Multiboyas Colán, Negritos y Punta Arenas; así como los muelles de Carga Liquida Petroperú e Híbrido MU2.
Por su parte, en el centro se encuentran inoperativos los puertos Chimbote, Samanco, Casma, Huacho, Huarmey, Punta Lobitos (Supe), San Nicolás y San Juan; las caletas Santa, Coishco, El Dorado, Los Chimus, Tortugas (Chimbote), La Gramita, Lagunillas, Laguna Grande, Carquin, Culebras (Supe), Vidal, Nazca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala y Puerto Viejo.
Del mismo modo, los terminales Multiboyas Chimbote, Portuario Chimbote Muelle N° 1 y N° 2; el terminal Portuario LNG-Melchorita; además del muelle Portuario Sider “C” (Chimbote).
En tanto, en el sur figuran los puertos Punta Picata y Matarani (muelle Ocean Fish); las caletas Vila Vila, Atico, El Faro, La Planchada y Quilca; los terminales Multiboyas Petroperú, Mollendo, Monte Azul, Tablones, TLT; los terminales Portuarios Marine Trestle Tablones, Tisur (muelles “C” y “F”); los muelles Enapu (Ilo), Engie, Fiscal Ilo y SPCC (Patio Puerto); así como el Desembarcadero Pesquero Artesanal Ilo.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
De igual modo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.
Más en Andina:
??Sector Agricultura articula exportación de granadilla puneña con destino a Alemania.??https://t.co/imzEnXXcfM pic.twitter.com/zQoK0Inqhf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 26, 2025
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 25/4/2025
Noticias Relacionadas
-
Pescadores de Tumbes y Piura afectados por oleajes anómalos reciben 5 toneladas de víveres
-
Gobierno brinda créditos y apoyo humanitario a pescadores afectados por oleajes
-
Tras oleajes anómalos restauran los fondos marinos de Piura y Tumbes
-
¡Cuidado! Oleajes moderados a fuertes se registrarán en todo el litoral desde este jueves
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Temblor en Perú: sismo de magnitud 3.8 remeció Lima y Callao
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?
-
Atlético Grau vs. Gremio: ¿Qué canales transmitirán hoy el partido por la Sudamericana?
-
Cardenal “papable” estadounidense Robert Prevost también tiene la nacionalidad peruana
-
MML ofrece dos conciertos gratuitos por Día de la Madre: ¿cuándo y dónde?
-
Congreso: aprueban dictamen para castigar con 30 años de cárcel el delito de sicariato