Gobierno aprueba medidas para asegurar continuidad operativa de refinerías en el país
Norma establece plazo adicional para culminar trámites de registro de instalaciones clave

Foto: cortesía.
El Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas (Minem), aprobó hoy una norma que dicta nuevas medidas para garantizar la operación ininterrumpida de instalaciones de refinación y procesamiento de hidrocarburos aún pendientes de completar su inscripción en el Registro de Hidrocarburos del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Publicado: 15/5/2025
El Decreto Supremo 008-2025-EM, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, establece que dichas instalaciones –como la Refinería de Talara, operada por Petroperú– seguirán funcionando mientras culminan con la obtención de los títulos habilitantes, certificados, opiniones técnicas y demás permisos sectoriales requeridos. La medida se enmarca en los objetivos de la Política Energética Nacional 2010-2040.
Los titulares deberán presentar al Osinergmin un cronograma detallado en un plazo máximo de cinco días hábiles desde la entrada en vigencia de la norma. Este cronograma no podrá exceder los 18 meses e incluirá avances mensuales por actividad programada.
Durante ese periodo, se mantendrán las operaciones de las instalaciones, mientras el Osinergmin realiza un seguimiento técnico y podrá otorgar ampliaciones excepcionales, siempre que estén debidamente sustentadas por el Minem y se justifique su impacto en el abastecimiento interno.
Según el Ejecutivo, esta disposición busca evitar la interrupción del suministro de combustibles a escala nacional y fortalecer la seguridad energética del país, en línea con los compromisos asumidos en la modernización de infraestructura crítica.
La norma excluye expresamente la aplicación del Análisis de Impacto Regulatorio Ex Ante, al estar dirigida a entidades públicas que desarrollan procesos esenciales para la operatividad energética nacional.
Más en Andina:
?? La reciente aprobación legislativa para permitir el retiro del seguro de desempleo o Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), ha generado debate en el ámbito económico y financiero. ¿Cómo impacta en la economía y qué hacer con el dinero? https://t.co/3setlXlA3p pic.twitter.com/9ZQrnHH3lu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 15, 2025
(FIN) GDS/JJN
GRM
Publicado: 15/5/2025
Noticias Relacionadas
-
Perú promueve potencial en hidrocarburos y minerales críticos en evento energético
-
Minería e hidrocarburos creció 7.04% y pesca se expandió 29.12% en marzo
-
Perú: Aabia Saudita tiene interés en energía hidroeléctrica, renovable e hidrógeno verde
-
Perú: Estado recaudó US$ 388.3 millones por hidrocarburos a abril
Las más leídas
-
Universitario derrota por 2-0 al Sporting Cristal y toma la punta del Apertura
-
Salón del Queso Peruano: Cajamarca buscará revalidar su título de mejor queso del Perú
-
Donald Trump anuncia a Bernie Navarro como nuevo embajador de EE.UU. en Perú
-
¡Celulares fuera del aula! Congreso aprueba ley que regula su uso en colegios
-
Cae Jhon Jairo Arancibia alias JJ, brazo armado de El Monstruo y número 2 de Los Injertos
-
Aguas Turquesas 2025: Ayacucho lanza campaña para promover su atractivo más emblemático
-
Ruta turística del papa León XVI incluirá espacios religiosos emblemáticos del Callao
-
Congreso crea comisión para mejorar situación de peruanos residentes en el extranjero
-
Congreso aprueba ley que propone beneficios para los trabajadores cesados irregularmente
-
Trujillo: inauguran exposición itinerante por los 200 años del Diario El Peruano