MEF: proyecto Chavimochic se adjudicará en febrero del 2024
Financiarán agro hasta por S/ 1,000 millones para mitigar efectos de El Niño

ANDINA/Ricardo Cuba
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, sostuvo hoy que en febrero del próximo año se adjudicará la tercera etapa del proyecto hídrico Chavimochic.
Publicado: 9/11/2023
“Si este mes no se presenta un Gobierno interesado en Chavimochic, vamos con obra pública por adjudicación directa. De ser así, se adjudicará en el mes de febrero”, declaró en la presentación del programa de reactivación económica ‘Plan Unidos’.
Recordó que con el proyecto se beneficiarán 144,000 hectáreas y demandará una inversión de 209 millones de soles.
Además de Chavimochic, el ministro adelantó que también se impulsará el proyecto Iruro (en Ayacucho y Arequipa) con una inversión de 206 millones de soles y 10,200 hectáreas beneficiadas.
Asimismo, el proyecto Yanapujio en Moquegua y Arequipa (11,000 Ha beneficiadas y 617 millones de inversión) y Chinecas en Ancash (62,000 Ha beneficiadas y 1,700 millones de inversión).
Impulso al agro
Seguidamente, el ministro anunció que, dentro del referido plan, se aprobó el financiamiento al sector agro hasta por 1,000 millones de soles para mitigar los efectos el Fenómeno de El Niño y apoyar a pequeños agricultores.
Precisó que se brindarán financiamientos para los pequeños productores de la agricultura familiar que resulten afectados por El NIño, promoviendo esquemas de asociatividad y mejores condiciones para el acceso y pago.
“También se dará un impulso al Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA) para promover la reducción de intereses de los créditos de Agrobanco destinado a los agricultores” indicó.
Agroexportadores
De igual modo, se aprobaron incentivos a la inversión en el sector agroexportador.
Las medidas son las siguientes: se fijará en 6% el pago de EsSalud para el sector agropecuario en el periodo 2024-2025; se dará incentivos a la contratación de nuevos trabajadores; se ampliará el Seguro Agrario; y se impulsará la apertura y ampliación de mercados de exportación.
“Esto se replicará para sectores como acuícola y el de alimentos y bebidas industrializadas”, indicó.
Más en Andina:
Nueve de cada 10 hogares en Perú cuentan con un celular smartphone https://t.co/3rKiAVE13s
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 9, 2023
Por primera vez, supera al televisor como el equipo TIC con mayor presencia. pic.twitter.com/y8gzR9CCg7
(FIN) RGP
JRA
Publicado: 9/11/2023
Las más leídas
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Exportaciones: El Perú consolida su posición en el comercio global
-
Pierden contacto con aeronave que efectuaba instrucción de navegación táctica en Pisco
-
¡Qué frío! La temperatura en Lima Metropolitana bajará hasta los 12 °C
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Perú está negociando cuatro nuevos acuerdos comerciales en la actualidad
-
Minem da plazo de 45 días para que personas con Reinfo suspendido regularicen inscripción
-
ATU lanza Rutas Verdes para impulsar la operación de buses eléctricos en Lima y Callao
-
Ejecutivo solicita permiso de viaje de jefa del Estado al Ecuador
-
Galardón ambiental: bióloga cusqueña Ruthmery Pillco gana el Future For Nature Award 2025