MEF: necesitamos trabajar en seguridad ciudadana pues afecta 2 puntos del PBI
Gobierno tiene programa para aumentar presión tributaria de 16% a 19% de PBI. En contra de beneficios tributarios

ANDINA/Daniel Bracamonte
Necesitamos trabajar en seguridad ciudadana, el Perú deja de crecer dos puntos porcentuales por tal motivo, señaló hoy el ministro de Economía y Finanzas, José Arista.
Publicado: 23/12/2024
“Los estudios del BID, Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial afirman que (solucionando el problema de la inseguridad ciudadana) mínimo se tienen dos puntos porcentuales más de crecimiento”, dijo.
Arista sostuvo que eso es lo que nos cuesta la inseguridad (ciudadana).
“Crecer 3% no alcanza para lo que queremos en el Perú, necesitamos crecer 5% o 6% y para ello necesitamos trabajar en seguridad (ciudadana)”, refirió.
Aumento de la presión tributaria
De otro lado, Arista refirió que la tributación de la minería informal debería ser de 8,000 millones o 9,000 millones de dólares, pero no está tributando.
“Ese es un espacio en el cual estamos trabajando con la Sunat para hacerlos contribuir. Es parte del programa para aumentar la presión tributaria de 16% a 19% del PBI”, anotó.
En contra de beneficios tributarios
Por otra parte, el ministro se mostró en conrta de los beneficios tributarios para determinados sectores económicos.
"Se le dio tres años de reducción tributaria al rubro de restaurantes y si no han podido ser competitivos en ese lapso tendrían que dedicarse a otra actividad, el Estado no tiene porque perder", anotó.
"En todo caso si se da un beneficio tributario tendría que ser muy focalizado, como en determinada circunscripción geográfica, pero no beneficiar a todo el gremio, pues parece un exceso", apuntó.
En relación a las zonas económicas especiales, mencionó que la tasa debería ser de 15%, la tasa universal de Impuesto a la Renta.
Explicó que lo que deja de pagar en impuestos una gran empresa que pueda instalarse en el Perú, lo paga en su país de origen.
"Pensar que mediante beneficios tributarios se va a crecer en estas zonas es una fábula. Estas empresas buscan estabilidad legal, seguridad en sus inversiones y la posibilidad de hacer negocio", dijo.
Sobre el sector agrícola, dijo que es el sector que más crece, en el cual el Perú está invirtiendo, pues demanda mucha mano de obra. "En este caso se tiene que fortalecer el Senasa y nuestro ingreso a nuevos mercados", señaló.
Más en Andina:
?? Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo se mantienen atractivas durante este 2024, pues algunas cajas y financieras las ofrecen a 6% u 8% anual a fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 22, 2024
?? https://t.co/b79i8eUs3j pic.twitter.com/0MU5p3Sa2P
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 23/12/2024
Noticias Relacionadas
-
MEF aprueba Monto Único Consolidado para servidores y funcionarios del régimen 276
-
MEF lanza plataforma interactiva Tablero de Indicadores Macroeconómicos
-
MEF modifica reglamento operativo de programa de fortalecimiento patrimonial
-
MEF publica documentos estandarizados para optimizar aplicación de Obras por Impuestos
-
MEF afirma que Perú tiene el nivel de deuda más bajo de la región
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
¡Atención! Solo 4 aerolíneas operan durante la marcha blanca en nuevo Jorge Chávez [video]
-
Perrotón 2025: más de 50 canes se darán en adopción hoy domingo 25 en el Circuito Mágico
-
Alianza Lima se proclamó bicampeón de la Liga Peruana de Vóley 2024-2025
-
GuruWalk: Cusco entre las 100 mejores ciudades del mundo para recorrer a pie
-
Alianza Lima viajó a Paraguay con la ilusión de sorprender a Libertad
-
Pensión 65 sube a S/ 350 bimensuales desde junio, confirma titular del Midis
-
Motociclistas: aplicarán multa en caso que mochilas cubran placa en chalecos