Andina

Productores de 17 regiones participan de la segunda edición del Salón del Queso 2024

Ministro Ángel Manero inaugura encuentro que busca impulsar el consumo y la producción de productos lácteos

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

20:52 | Lima, may. 23.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, inauguró la segunda edición del Salón del Queso Peruano 2024, el evento quesero más importante del país, que tiene como fin impulsar espacios para la promoción y comercialización de quesos, elaborados por pequeños y medianos productores de 17 regiones, y que este año espera congregar a más de 10,000 visitantes.

En sus palabras de apertura, Ángel Manero manifestó la importancia de la realización del Salón del Queso que impulsará el desarrollo de los pequeños productores, además manifestó que "también estamos interesados en incrementar el consumo de queso y favorecer los ingresos de las familias dedicadas a la producción de derivados lácteos".

“Hoy hemos cristalizado un sueño de hacer por segundo año consecutivo el Salón del Queso, un concurso nacional de quesos. Nosotros tenemos y producimos quesos de calidad que conquistan los paladares de muchos países, así como ha ocurrido con los demás productos agrícolas”, agregó.


El Salón del Queso peruano se inauguró hoy y se prolongará hasta el próximo domingo 26 de mayo, en el Centro de Exposiciones Jockey 2, con la participación de productores queseros de 17 regiones del país que ofrecerán al público las más de 50 variedades de quesos regionales e innovaciones elaboradas por los productores lecheros del país.

El evento organizado por la Dirección General de Desarrollo Ganadero del Midagri y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción, pondrá en vitrina derivados lácteos procedentes de las regiones de Amazonas, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Ancash, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima, Pasco, Piura y Puno.



Entre las 50 variedades de quesos, que se ofrecerán están los regionales como el paria, andino y mantecoso, además del fresco, maduro, semi maduro. Así también los quesos de autor, en cuyo proceso se plasma la creatividad y criterio del maestro quesero para obtener un producto final, ajustado a un nicho de mercado como son los quesos de cabra cholombert, chillón y cachivo, además de los quesos de leche de vaca.


Novedades


Este año los productores de las 17 regiones del país, traen innovaciones en la preparación de quesos, entre ellos los saborizados con insumos nativos, hierbas finas y frutos, los quesos con cecina, elaborados por productores de la región San Martín, el queso de maíz morado y achiote de la región Cajamarca, así como los quesos de quinua roja, ají charapita, con aceitunas, entre otras innovaciones.

Desde las regiones de Puno y Pasco los productores traerán quesos elaborados con leche de oveja, de sabor más intenso, y con muchas más proteínas. El queso con flores y con romero es otra de las innovaciones que viene desde Junín, además de un inusual queso con cobertura de ceniza, extraído de árboles nativos de la región Arequipa.


Dos asociaciones de productores se harán presentes con derivados de leche de cabra, quienes ofertarán queso fresco y yogurt; además de queso fresco pasteurizados, feta blando, feta duro, crema natural, ahumado, sandwich, cholombert, cabra a la ceniza, cabrito, cachivo, chillón, además de yogurt natural, yogurt griego y leche pasteurizada.

En esta edición se realizará, por primera vez, el Concurso Nacional de Quesos y la ceremonia de reconocimiento a los ganadores, el cual será evaluado por 12 jurados nacionales e internacionales, entre ellos representantes de Francia y Brasil.

Entre las actividades que se realizarán durante los cuatro días figuran una rueda de negocios, sala de cata y maridaje, el Concurso Nacional del Queso, ceremonia de reconocimiento a los ganadores de los concursos nacionales y regionales, demostraciones de cocina, queso kids y presentaciones artísticas y culturales.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA

Publicado: 23/5/2024