El Poder Ejecutivo presentó hoy al Congreso un proyecto de ley que incluye a los funcionarios y servidores de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi), del Programa Nacional de Centros Juveniles y del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en la obligatoriedad de publicar su declaración jurada de bienes y rentas.
Con ese propósito, el proyecto de ley propone modificar la Ley N° 27482, Ley que regula la publicación de la Declaración Jurada de Ingresos y de Bienes y Rentas de los funcionarios y servidores públicos del Estado, para incluir a estos servidores en la publicación de estas declaraciones.
También modifica el artículo 32 de la Ley N° 29709, Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria, a fin de considerar como un deber de los servidores penitenciarios la presentación de la Declaración Jurada de Ingresos, de Bienes y Rentas ante la Oficina General de Administración del INPE, al inicio, durante el ejercicio con una periodicidad anual y al término de la función o servicio.
La iniciativa señala que en el caso del INPE, durante el 2022, se registró un incremento de 72% de denuncias por actos de corrupción e inconducta funcional respecto al 2021, que incluyen cobros para la atención médica u otorgamiento de certificados, para el armado de capetas de beneficios penitenciarios, o por el ingreso de objetos no permitidos, entre otros.
“La corrupción en las prisiones supone un grave riesgo para la seguridad de los internos, el personal penitenciario y la de los centros penitenciarios. Por lo tanto, no es de extrañar que la corrupción se identifique a menudo como uno de los principales obstáculos para la aplicación práctica de los estándares y normas internacionales relacionados con la gestión de los establecimientos penitenciarios y el tratamiento de los internos”, indica la iniciativa.

El proyecto de ley también advierte de un incremento de los casos de corrupción en la Sunarp, como se evidencian en las investigaciones fiscales que implican a funcionarios y trabajadores de esta entidad, así como en el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), donde se advierte el ingreso de productos prohibidos.
De acuerdo a la iniciativa, la Constitución establece que los funcionarios y/o servidores públicos que administran fondos del Estado o que estén obligados a realizarlo por mandato legal, deben presentar su Declaración Jurada de Ingresos, de Bienes y Rentas con la finalidad de informar de manera pública sobre los ingresos, bienes y obligaciones que poseen o perciben durante el ejercicio de su cargo.
Puntualiza además que los funcionarios y servidores del INPE, la Sunarp, Pronacej y el Pronabi, no estaban obligadas a hacerlo, “siendo que estas instituciones han padecido en los últimos años de un preocupante incremento de los casos de corrupción o falta de transparencia e integridad en el manejo de los bienes del Estado y/o la función que ellos desempeñan”.
Finalmente, la iniciativa del Ejecutivo asegura que la obligatoriedad de presentar la Declaración Jurada de Ingresos, de Bienes y Rentas promueve un enfoque preventivo en la gestión pública; toda vez que, estas declaraciones permiten identificar posible desbalance patrimonial y enriquecimiento ilícito, fomentando la rendición de cuentas y disuadiendo actos de corrupción.
(FIN) FHG/RMCH
Más en Andina:
Publicado: 24/2/2025