“Lo que hemos conseguido en estos años es un Banco Central cada vez más profesional, eso es sumamente importante, (...) a ningún político, congresista, ministro o presidente se le ha ocurrido nunca sugerir un nombre para que ingrese al Banco Central”, resaltó Velarde.
El presidente de la SNI, Felipe James Callao, hizo entrega de un diploma y una placa conmemorativa a Velarde, a nombre del consejo directivo del gremio industrial, y resaltó como uno de sus mayores legados “el haber demostrado que en el Perú sí es posible construir instituciones que trasciendan gobiernos y crisis internacionales”.
“Cuando inversionistas de todo el mundo analizan al Perú, a menudo se preguntan cómo es posible que, a pesar del caos político, la economía mantenga su estabilidad. La respuesta tiene nombre y apellido: Julio Velarde”, enfatizó el líder gremial.
En el exterior
Gracias a su gran trabajo, cualquier representante gremial, autoridad o ejecutivo del sector privado que viaja al exterior en representación de nuestro país lo hace con confianza, agregó James.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2025/01/31/001139761M.jpg)
“Todos los que estamos aquí presentes podemos decir, con gratitud y admiración, que tuvimos la suerte de vivir en la época en que Julio Velarde es presidente del Banco Central de Reserva”, dijo.
Trayectoria intachable
La SNI resaltó que descrito en diversas crónicas e informes como un banquero ecuánime que ha pilotado con mano firme al BCR, Julio Velarde es identificado como un funcionario público líder que ha logrado el reconocimiento del empresariado, la ciudadanía y sus pares internacionales, más aún ahora que Perú es el país que registra el periodo más largo con una inflación de un solo dígito en América Latina.
Más en Andina:
(FIN) NDP/SDD