La asociatividad permite a los agricultores acceder a mejores precios y mercados más grandes e internacionales, destacó el director general de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (DGESEP- Midagri), César Santisteban Pérez.
Así lo manifestó en la conferencia “Oportunidades de financiamiento y capitalización para un agro sostenible”, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Red Nacional de Difusión de Información Agraria (Rediagro) y las entidades miembros que la conforman.
“Sabemos que uno de los catalizadores de la mejora de los productores es la asociatividad, a través de la cual pueden acceder a mejores mercados, tener mejores precios y acceder a mercados internacionales”, dijo Santisteban Pérez.
En ese sentido, señaló que la política del Midagri y del ministro Angel Manero, es impulsar el plan de mejora en los productores para apuntar hacia mercados internacionales.
“Los mercados internacionales nos permite tener mejores precios al productor, en el caso concreto estamos trabajando justamente ahora el tema de la Unión Europea, para mantener las exportaciones de café, cacao y palma, porque el mercado europeo es el que mejor paga”, subrayó Santisteban Pérez.
“De igual manera a todos los productores que tenemos enfocados en el mercado local, tenemos que tratar de asociarlos y luego de ello abrir ese mercado y parte de ese proceso es que tengan capital de trabajo para elevar su rendimiento y mejorar su infraestructura y de esta manera insertarlos en los mercados internacionales”, agregó.
Por su parte, el Gerente Regional de Agricultura de Lambayeque, Migue Ángel Pérez Valdivieso, en representación de los gobiernos regionales, destacó que el seguro agrario ha sido de mucha importancia, en estos últimos tiempos, ante las lluvias intensas y el déficit hídrico.
También el asesor de la División de Fondos Especiales de Agrobanco, David Huancaya Puente, destacó el portafolio de financiamiento y créditos para mejorar la competitividad agraria, entre los que se encuentra la campaña focalizada y la campaña Rapiagro, Agromujer, entre otros.
En la conferencia se precisaron los alcances del seguro agrario y el portafolio de ofertas de financiamiento e incentivos a los productores para lograr una agricultura competitiva.
Asimismo, se promovió el acceso y buen uso de recursos financieros en las actividades agropecuarias y se contribuyó al desarrollo agrario de la pequeña y mediana agricultura familiar.
Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 21/2/2025