Cusco: proponen reservorios rústicos para recuperar pastos tras incendio forestal
Autoridades regionales buscan solución para la reserva de vicuñas Pumacasi Pomacanchi

El fuego dejó graves daños en la reserva de vicuñas Pumawasi Pomacanchi. Foto: ANDINA/Percy Hurtado Santillán.
Tras el incendio forestal que arrasó con prácticamente toda el área de la Reserva de Vicuñas Pumawasi Pomacanchi, la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional del Cusco propuso la instalación de un sistema de reservorios rústicos para acelerar el crecimiento de pastos.


Publicado: 17/10/2022
El gerente Ángel Paullo Nina informó que hoy se analizó una solución para el problema de la alimentación de las vicuñas que se salvaron del incendio, “en un corto plazo y por medio de un equipo técnico multidisciplinario”.
“Se requiere de paja para que los camélidos se puedan alimentar, estamos viendo la forma de incorporar un sistema de reservorios rústicos para que rápidamente se tenga agua y pasto hasta la llegada de las lluvias”, precisó el funcionario.
Este trabajo formaría parte del proyecto que fortalece la protección de la vicuña en Pumawasi Pomacanchi, a la que también se sumaría la incorporación de vigías que ayuden en la protección del espacio que no ha sufrido daños con el incendio.

Ubicar a los responsables
Mientras se esperan acciones desde el Gobierno Regional del Cusco y del Gobierno nacional, Elvis Galicia Ramírez, residente del proyecto forestal de la Gerencia de Recursos Naturales, confirmó que aún hay pequeños focos de fuego por liquidar.
Galicia informó que, como parte del proyecto forestal, se instalaron 34,000 plantas nativas en 34 hectáreas, las que lamentablemente se han perdido. “Un trabajo que se ha realizado en tanto tiempo con la comunidad se ha perdido en tan solo horas”, dijo.
A su vez, llamó a encontrar y denunciar a los responsables “y tengan por seguro que los vamos a encontrar; vamos a insistir con la denuncia para que le caiga o les caiga todo el peso de la ley”, agregó.

Informe final
Según un informe de la municipalidad de Pomacanchi, el incendio forestal que comenzó el martes pasado ha afectado de forma directa la reserva de vicuñas de Pumawasi. El incendio devastó alrededor del 90 % de la extensión de la reserva.
De las 1,500 hectáreas que comprende la reserva, más de 1,300 quedaron en cenizas. En total, el fuego consumió 5,000 hectáreas a nivel del distrito de Pomacanchi.
Además, 154 vicuñas murieron, 185 están no habidas, 2,000 plantas de eucalipto resultaron quemadas, 34,000 plantas nativas afectadas, 5,000 plantones de pino perdidas –desde el primer día del incendio–, 180 postes de cerco fueron quemados y 8 kilómetros de malla ganadera fueron dañados.
Más en Andina:
Cultura reconoce el trabajo de los representantes del Comité Inclusivo por el Qhapaq Ñan ?? https://t.co/8rFIh32wXK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 17, 2022
?? Ministra Betssy Chavez visitó zona arqueológica de Huaycán que brinda experiencia a personas con discapacidad. pic.twitter.com/5JndOjy49Y
(FIN) PHS/CCH
Publicado: 17/10/2022
Noticias Relacionadas
-
Cusco en alerta por incendio forestal de grandes proporciones en distrito de San Sebastián
-
Cusco: brigadas controlan incendio forestal que se registraba cerca de la Ciudad Imperial
-
¡Cuidado! Causar un incendio forestal tiene penas de 4 a 12 años de cárcel
-
Apurímac: un muerto deja incendio forestal que se registra en la provincia de Cotabambas
-
Cusco: al menos 20 vicuñas mueren a causa del incendio forestal en Reserva de Pumahuasi
Las más leídas
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa esta tarde
-
Perú atrae inversiones para proyectos vía Asociaciones Público Privadas
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Junta de Portavoces acuerda que canciller se presente ante Comisión de RR.EE.
-
Cristian Díaz dejó Cienciano y se enfrentará a Fabián Bustos en el fútbol paraguayo
-
Nadine Heredia: Brasil informa que otorgó asilo en virtud a convención internacional
-
Incendio en Lurín: Minsa informa que 16 personas fueron hospitalizadas (VIDEO)
-
Real Madrid vs. Arsenal: Minuto de silencio en memoria de Mario Vargas Llosa
-
Presidenta: seguiremos en pie de lucha hasta que las calles tengan tranquilidad
-
Produce promueve consumo seguro y responsable de pescados y mariscos