En noviembre del año pasado, las exportaciones no tradicionales sumaron 1,592 millones de dólares, un aumento de 1.9 % respecto a igual mes del 2021, explicado principalmente por los mayores precios promedio (3 %) de productos mineros no metálicos, químicos, textiles y pesqueros, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
De acuerdo con el ente emisor, los volúmenes disminuyeron 1.1 % en promedio, explicado por los embarques de textiles, químicos y de minería no metálica, que compensan el aumento de envíos de productos agropecuarios.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2023/01/14/000926115M.jpg)
Por producto, destacan los mayores envíos de arándanos, uvas frescas, espárragos frescos, fosfatos de calcio, entre otros.
Según el BCR, en lo que se refiere a principales destinos, se registraron mayores ventas de productos no tradicionales a Estados Unidos, principalmente de productos agropecuarios y de minería no metálica, y a España, por envíos del sector agropecuario, que compensan el menor valor exportado a países vecinos de la región.
En el periodo de enero a noviembre de 2022, estas exportaciones alcanzaron los 16,451 millones de dólares, creciendo 12.9 % con respecto al mismo periodo de 2021. El volumen embarcado aumentó en 4.9 % y el precio promedio subió en 7.7 %.
Más en Andina:
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 14/1/2023