Andina

SJL: dónde están, cuándo terminan y qué enseñarán en las 14 escuelas bicentenario

Modernas infraestructuras se levantan con asistencia técnica de consorcio británico-finlandés Koulu

La construcción de las 14 escuelas bicentenario se inició en la quincena de diciembre del 2024 tras la demolición de la antigua infraestructura. Mientras se levantan las nuevas y modernas aulas, los estudiantes no perderán sus clases porque estudiarán en ambientes temporales. Fotos: ANDINA/Daniel Bracamonte

La construcción de las 14 escuelas bicentenario se inició en la quincena de diciembre del 2024 tras la demolición de la antigua infraestructura. Mientras se levantan las nuevas y modernas aulas, los estudiantes no perderán sus clases porque estudiarán en ambientes temporales. Fotos: ANDINA/Daniel Bracamonte

10:33 | Lima, feb. 3.

En San Juan de Lurigancho (SJL), el distrito más grande del país, se está ejecutando la construcción simultánea de 14 escuelas bicentenario, con una inversión que alcanza los S/1,082 millones. ¿Quiénes serán los beneficiados y cuándo estarán listas?

La construcción de las 14 escuelas se inició en la quincena de diciembre del 2024 tras la demolición de la antigua infraestructura. Mientras se levantan las nuevas y modernas aulas, los estudiantes no perderán sus clases porque estudiarán en ambientes temporales.


¿Cuántos se beneficiarán en SJL?


La directora ejecutiva del Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario del Ministerio de Educación, Catalina Horna, explicó a Agencia Andina que solo en San Juan de Lurigancho el número de estudiantes beneficiados será 29,102. Ellos pertenecen a las siguientes escuelas:

1. 0132 Toribio de Luzuriaga y Mejía, 
2. 0139 Gran Amauta Mariátegui, 
3. 0142 Mártir Daniel Alcides Carrión, 
4. 0145 Independencia Americana, 
5. 0159 Glorioso 10 de Octubre, 
6. 0163 Coronel Néstor Escudero Otero, 
7. 0171-01 Juan Velasco Alvarado, 
8. IE 100, 
9. 109 Inca Manco Cápac,
10. 1179 Tomás Alva Edison,
11. 126 Javier Pérez de Cuéllar, 
12. 166 Karol Wojtyla, 
13. Francisco Bolognesi Cervantes y 
14. Ramiro Prialé Prialé.

Ubica dónde están en el siguiente mapa interactivo:


¿Cuándo se inaugurarán los primeros?


De acuerdo con Horna, en marzo próximo debe culminar lo correspondiente al movimiento de tierras, cimentación y la instalación de las torres grúas, lo que forman parte del Hito 1 de la construcción de escuelas bicentenario en SJL.



Posteriormente vendrá la parte del casco estructural, que tomaría hasta setiembre (Hito 2), y finalmente se ejecutará el Hito 3 con los acabados de arquitectura y paisajismo, así como del equipamiento y mobiliario hasta noviembre de este año.

Las primeras cinco entregas están programadas para finales de octubre del 2025, comenzando con las instituciones educativas IE 100 y 126 Javier Pérez de Cuéllar. En noviembre se hará lo propio con otras seis escuelas y, finalmente, las tres restantes en diciembre de ese mismo año.


Al 26 de enero último, la escuela 126 Javier Pérez de Cuéllar tenía el mayor avance con el 6.04%.




Asistencia británico-finlandés


Escuelas Bicentenario es el primer proyecto especial de inversión pública del Minedu para la ejecución de infraestructura educativa de calidad. Para ello, el Perú cuenta con una Asistencia Técnica Especializada del consorcio británico-finlandés Koulu, en el marco del acuerdo Gobierno a Gobierno con Reino Unido, firmado a finales del 2021. 

Gracias a esa Asistencia Técnica Especializada, se trabajó en el diseño de las escuelas provisionales que se han entregado hasta el momento.

"El modelo finlandés rompe el esquema de un colegio tradicional, donde las clases solamente se dan en las aulas y el alumno tiene un rol pasivo tratando de aprender todo lo que dice el maestro, y copiando en el cuaderno lo escrito en la pizarra", dijo la directora ejecutiva.


La importancia del acuerdo Gobierno a Gobierno con Reino Unido, y Finlandia, dijo, radica en la implementación de prácticas internacionales de innovación y eficiencia tanto en el diseño como en la construcción y buenas prácticas de licitación que aseguran la transparencia de los procesos y rapidez, por lo que algunos colegios se hicieron en un tiempo récord de 8 meses.

Formación para el Trabajo


La directora ejecutiva destacó que todas las escuelas bicentenario cuentan con ambientes de formación para el trabajo a fin de que los jóvenes adquieran habilidades técnicas y puedan tener mayores oportunidades laborales, o realizar sus propios emprendimientos al egresar de secundaria.

Once de las catorce Escuelas Bicentenario de San Juan de Lurigancho cuentan con modernos talleres de Educación para el Trabajo, equipados con tecnología avanzada como impresoras 3D, cortadoras láser, ruteadoras CNC y tornos de madera, entre otros dispositivos de fabricación general. Además, tres instituciones educativas han implementado talleres especializados en la modalidad de Secundaria con Formación Técnica. 


En la IE 0159 Glorioso 10 de Octubre se contará con los talleres de Electricidad y Computación e Informática, mientras que la IE 163 Coronel Néstor Escudero Otero ofrece formación en Industria del Vestido, Estética Personal y Cosmetología, Ebanistería y Carpintería, Mecánica Automotriz y Gestión de Micro y Pequeña Empresa. Por su parte, la IE 0145 Independencia Americana tendrá las especialidades en Industria del Vestido, Estética Personal y Cosmetología, Computación e Informática y Cocina, Repostería y Gastronomía.

En los talleres de fabricación, los estudiantes de secundaria aprenderán a producir artículos promocionales como llaveros, souvenirs y tazas sublimadas, así como a realizar impresiones en 3D y grabados en MDF. Estas habilidades les permitirán generar ingresos y desarrollar competencias emprendedoras desde temprana edad.


Reparación de motos y autos


Por otro lado, los talleres especializados permitirán a los alumnos fabricar prendas de vestir, mobiliario en madera y metal con aplicaciones decorativas, además de adquirir conocimientos en informática, reparación de motocicletas y automóviles, técnicas de estética y producción de alimentos, todas ellas habilidades con alta demanda en el mercado laboral.

Las Escuelas Bicentenario también incorporarán aulas flexibles con mobiliario regulable, espacios de innovación pedagógica equipados con laptops, salas de usos múltiples, losas deportivas y otros ambientes diseñados para fomentar un aprendizaje dinámico e inclusivo.

Más en Andina:



(FIN) RRC
JRA

Publicado: 2/2/2025