Minera Poderosa muestra interés por exploraciones en La Libertad y Huánuco
Pablo De la Flor afirma que, en los últimos 5 años, la compañía invirtió cerca de US$ 300 millones en exploración

ANDINA/Difusión
La compañía minera Poderosa reveló su interés por realizar trabajos de exploración este año en las regiones La Libertad y Huánuco.
Publicado: 21/2/2024
El gerente de Asuntos Corporativos de Minera Poderosa, Pablo de la Flor, indicó que la empresa ha invertido en exploración un valor cercano a los 60 millones de dólares. En ese sentido, este 2024 explorarán en Santa María, Marañón y otras zonas en Huánuco.
“Creemos que estamos en una zona que tiene unos recursos importantes y tenemos que ponerlos en valor así que, muy entusiasmados estamos con las posibilidades que esto representa a futuro con inversiones en exploración en Santa María, en Marañón, también explorando zonas en Huánuco. En fin, todo lo largo y ancho del Batolito de Pataz, así que muy entusiasmados con lo que puede resultar con ese proceso de inversión en exploración”, comentó De la Flor ante el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
- Minería logró en 2022 el mayor promedio de creación de empleo en última década
Bajo esa premisa, De la Flor recordó que Minera Poderosa se ha posicionado como el primer productor aurífero del país y adelantó que la inversión en exploración para este año será aproximadamente de 60 millones de dólares.
“El año pasado estábamos en casi 60 millones de dólares, que es un poco más del 12% del total de la inversión en exploraciones del país, el año pasado la tuvo a su cargo Poderosa. En los últimos cinco años se han destinado casi 300 millones de dólares en exploración”, manifestó.
Producción de oro
El gerente de Asuntos Corporativos de Minera Poderosa también afirmó que para este año esperan producir cerca de 300,000 onzas de oro, a pesar de la complicada situación que se vive en Pataz por los constantes ataques de la minería ilegal a sus operaciones.
En respuesta, el Gobierno ha declarado estado de emergencia Pataz y Trujillo, mientras la compañía reforzó su seguridad.
“Creo que debemos estar produciendo para este año cerca a las 300,000 onzas (de oro). Es un año en el cual los precios tienen una perspectiva positiva de comportamiento. Cerramos el año con precio promedio del oro de 1,943 dólares y vamos a ver qué nos depara el próximo año”, finalizó.
Más en Andina:
?"Estamos construyendo una moderna infraestructura para el futuro de la aviación", afirma Juan José Salmón, CEO de Lima Airport Partners, sobre el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. https://t.co/Zl05whbQ3W
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 21, 2024
El objetivo es posicionar al Perú como centro de conexión en Sudamérica. pic.twitter.com/lH8cg7DpTT
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 21/2/2024
Noticias Relacionadas
-
La minería es la palanca más efectiva para atraer la inversión privada al Perú
-
Minem: 1 de cada 4 empleos vinculados a la minería están en Arequipa y Áncash
-
Minería ilegal en Madre de Dios: PNP destruye equipos valorizados en S/ 1.7 millones
-
Producción del sector Minería e Hidrocarburos aumentó 3.55 % en diciembre del 2023
-
Minem: Minería bate récord de producción nacional de cobre
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal emitirá sentencia hoy 15 de abril
-
¿Cómo se celebra Semana Santa en Áncash y qué rutas turísticas son ideales para visitar?
-
Mario Vargas Llosa: la memorable visita que hizo el Nobel de Literatura a Machu Picchu