Fenómeno El Niño: Cenepred advierte a no bajar la guardia ante eventos naturales
Jefe de Cenepred, Miguel Yamasaki, pide a autoridades tomar previsiones

ANDINA/Difusión. El Niño: Cenepred advierte a no bajar la guardia ante el Fenómeno El Niño
A no bajar la guardia ante El Niño costero, advirtió el jefe del Centro de Estimación Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Miguel Yamasaki Koizumi, al dirigirse a las autoridades y principalmente a la población en general, ante el último Boletín del Enfen (Estudio Nacional del Fenómeno El Niño) que reduce la magnitud de la presencia del evento natural.





Más en Andina:
Publicado: 17/11/2023
Indicó que en el reciente Boletín se reduce ligeramente la probabilidad de un evento fuerte del fenómeno natural y aumenta la probabilidad de un evento débil.
"Ello podría llevar a pensar que ya no a pasar nada, pero eso no es correcto, porque todavía hay un porcentaje del 85 % de que ocurra El Niño costero, es decir, de todas maneras van a ocurrir lluvias por encima de lo normal", enfatizó en la entrevista a la Agencia Andina mientras cumplía una jornada de trabajo en la Región San Martín.

Lea también: [El Niño del verano 2024 sería un evento similar al ocurrido en 2017, advierte el Cenepred]
Yamasaki Koizumi sostuvo que de ninguna manera se debe bajar la guardia porque las condiciones pueden cambiar todavía. Indicó que el anticiclón del Pacífico sur, que es el que inyecta aire frío y aguas frías a la costa, de alguna manera reduce la intensidad de El Niño, pero es cambiante y puede darse que en una semana o 15 días, ese anticiclón se retraiga y nuevamente las aguas calientes ocupen el espacio en la costa norte con las consiguientes lluvias.
"De todas maneras, los pronósticos del Enfen y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología(Senamhi) señalan que habrán lluvias entre diciembre y enero, por encima de los valores normales", remarcó.
Respecto al no cumplimiento de las obras en los plazos previstos para enfrentar a El Niño, a pesar de que se entregó los recursos económicos correspondientes, dijo que se trata de un problema complejo que alcanza no solo a las autoridades sino también a sectores como la Autoridad Nacional del Agua o Reconstrucción con Cambios así como a los gobiernos regionales.

Lea también: [El Niño: 3.7 millones de personas están expuestas a riesgo muy alto por déficit hídrico]
Explicó que se debe comprender que hay que cumplir con los procedimientos en las contrataciones, en un marco de transparencia, y que ello puede haber retrasado la fecha de inicio de los trabajos.
Sin embargo, el funcionario del Cenepred, manifestó que se han realizado trabajos, quizá no en la magnitud que se esperaba porque el tiempo era muy corto, pero se espera que las diversas obras llevadas a cabo, puedan mitigar los daños que puedan ocasionar las lluvias.
En este aspecto, dijo que se debe tener en cuenta que a diferencia de otras ocasiones de temporada de lluvias fuertes, se han realizado obras de prevención en algunos casos hasta en un 60 a 70 %, sobre todo en las regiones del norte, para enfrentar el fenómeno natural.
Yamasaki mencionó que se ha avanzado en la descolmatación de los ríos y que incluso hasta ahora, en que ya las lluvias se están haciendo presente, se continúa trabajando.
"En la medida que la naturaleza lo permita, se van a continuar con las obras de mitigación porque ya no se pueden hacer trabajos de prevención" anotó.

Lea también: [El Niño: Cenepred inicia encuesta sobre vulnerabilidad de la población en 15 departamentos]
Cultura de la prevención
El jefe del Centro de Estimación Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres sostuvo que es necesario reforzar la prevención en todos sus aspectos ante los fenómenos naturales y que ese es uno de los motivos principales de sus constantes viajes a las regiones, para supervisar los trabajos que se vienen realizando en las diversas jurisdicciones territoriales.
"Los daños ante situaciones de emergencia son cuantiosos y ello se puede evitar con acciones de prevención", refirió al señalar que los ríos y quebradas deben estar permanentemente descolmatados, y no hacerlo solo cuando se anuncian lluvias que podrían poner en riesgo a bienes y la población.
Informó luego que el Cenepred ha elaborado escenarios de riesgos ante las lluvias, a nivel nacional, especialmente en la costa y que los departamentos que tienen mayor cantidad de elementos expuestos ante movimientos en masa(derrumbes, huaicos), lo constituyen los de la sierra norte como Cajamarca o la sierra de Piura o Lambayeque.

En el caso de inundaciones por la crecida de los ríos y activación de quebradas por intensas lluvias, figuran los departamentos de la costa norte como Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, principalmente.
Yamasaki Koizumi manifestó también que la actual situación nos debe servir para aprender la lección y que una vez pasado el Fenómeno El Niño, se puedan realizar obras de infraestructura permanente "porque los trabajos que se realizan ahora son de carácter temporal".
Se debe insistir en hacer obras de defensa ribereña, muros de contención o presas de regulación en la cuales el Cenepred puede dar asistencia técnica, expresó.
Son muchas las obras en las que el Cenepred pueda dar apoyo técnico a los gobiernos locales y lleven adelante sus acciones de prevención y no estar corriendo cuando se anuncian las lluvias o el Fenómeno El Niño, agregó.
De otro lado, el funcionario dijo que el Cenepred, ante el nuevo escenario probable de lluvias elaborado por el Senamhi, informó que son aproximadamente 3 millones de personas las que se encuentran en situación de riesgo muy alto ante los fenómenos naturales pronosticados.

Ayuda humanitaria
Por último, Miguel Yamazaki al referirse a la ayuda humanitaria ante emergencias, manifestó que se ha trabajado arduamente en esa labor y que el Indeci tiene 19 almacenes distribuido a nivel nacional y dos en Lima en tanto los gobiernos regionales también cuentan con los suyos totalmente abastecidos y dar las asistencias en el momento adecuado cuando sean requeridos.
Dijo que desde un inicio, las autoridades nacionales, desde la presidenta Dina Boluarte dieron las disposiciones correspondientes para abastecer y provisionar los almacenes con la ayuda humanitaria.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
?? La @AutoridadRCC culminó los trabajos de limpieza, descolmatación y conformación de diques con material propio en siete puntos críticos de la cuenca del río Rímac para mitigar los efectos de El Niño Global. https://t.co/L7LaVUNYEZ pic.twitter.com/yfcCZd4oT1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 16, 2023
Publicado: 17/11/2023
Noticias Relacionadas
-
Déficit hídrico: el otro grave impacto del Fenómeno El Niño que afectará a varias regiones
-
Docentes de regiones Lima y Cusco ganan concurso "Maestro que deja huella"
-
Congreso: comisión deroga norma que afecta inversiones a regiones y municipios
-
Sutran dictará curso presencial de seguridad vial en regiones con mayor siniestralidad
-
Poder Judicial rechaza solicitud del expresidente Vizcarra para viajar a regiones
-
Presidenta Boluarte: Gobierno está acelerando la masificación del gas natural en regiones
-
El Niño: Indeci desplaza a sus grupos de intervención para emergencias en nueve regiones
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Los expresidentes presos en Barbadillo: Ollanta Humala, Pedro Castillo y Alejandro Toledo
-
Delivery en moto: MTC impone nuevas reglas que debes cumplir para evitar sanciones