El Niño: 162 tambos listos para funcionar como albergues y centros de almacenamiento
Programa PAIS del Midis pone a disposición infraestructura para mitigar el impacto del fenómeno natural
Estas plataformas de servicios, equipadas con acceso a internet, tópico y sala multiusos permiten que diversas entidades brinden atenciones médicas, orientación para prevenir y mitigar el impacto de las lluvias y capacitación. Foto: ANDINA/Programa PAIS.
Bajo la premisa de que la prevención salva vidas, el Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), pone a disposición 162 tambos como centros de atención, albergues y almacenamiento temporal de kits y ayuda humanitaria como parte de las acciones para mitigar el impacto del Fenómeno de El Niño, en beneficio de pobladores de zonas rurales y vulnerables en 16 regiones.

Publicado: 19/1/2024
Estas plataformas de servicios, equipadas con acceso a internet, tópico y sala multiusos permiten que diversas entidades brinden atenciones médicas, orientación para prevenir y mitigar el impacto de las lluvias y capacitar a pequeños productores para proteger sus cultivos y ganados.
Con el fin de apoyar a la población damnificada, los tambos almacenan de manera temporal kits de alimentos, de abrigo y productos agrarios que instituciones públicas envían a zonas de difícil acceso para su distribución en las comunidades aledañas, como parte del plan multisectorial que articula acciones para proteger la vida de la población ante posibles riesgos de desastres.

A través de este trabajo articulado se han brindado 819 intervenciones en beneficio de más de 26,000 ciudadanos en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Junín, Huánuco, Moquegua, Pasco, Lima Provincias, San Martín y Tacna.
“El trabajo en conjunto para enfrentar el impacto del Fenómeno de El Niño es importante. Por ello, de la mano de entidades en cada una de estas regiones, brindamos ayuda y soporte a las personas que más lo necesitan, para que superen los cambios climáticos y bajas temperaturas”, destacó la Unidad de Articulación del programa PAIS.
El Programa Nacional PAIS cuenta con 503 tambos que brindan servicios en 22 regiones. Estas modernas infraestructuras gestionan el acceso a servicios prioritarios para la población rural y fortalecen su desarrollo social, económico y productivo, con apoyo de entidades públicas y privadas.
Más en Andina:
Boletín COEN se publicará a diario con información oficial, mientras persistan las lluvias estacionales y peligros asociados al Fenómeno El Niño (FEN) https://t.co/WrpnC0N2im
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 8, 2024
El boletín, difundido por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, incluye recomendaciones. pic.twitter.com/3DldwhVGrR
(FIN) NDP/JOT
GRM
Publicado: 19/1/2024
Noticias Relacionadas
-
Familias de zonas rurales se capacitan en tambos para prevención de desastres
-
Programa País: más de 500 tambos funcionarán en 22 regiones en el 2023
-
Midis: orientan en tambos a jóvenes de escasos recursos cómo acceder a Beca 18
-
Midis: Tambos fortalecen capacidades de más 80,000 mujeres de zonas rurales
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
MTC avanza compra de predios para ejecutar obra vial en Interoceánica Sur en Puno
-
Cristo Cholo recreó bautizo de Jesús en el Paseo de las Aguas junto a más de 100 actores
-
Trump espera una respuesta de Rusia "esta semana" a su propuesta de alto el fuego
-
Semana Santa: EsSalud garantiza atención continua para asegurados durante feriado largo
-
Canciller sobre caso Nadine Heredia: Perú actuó cumpliendo sus compromisos internacionales
-
Jueves Santo en Trujillo: un recorrido de reflexión y arquitectura por las siete iglesias
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil