Andina

Gobierno apoya con S/ 10 millones emprendimientos liderados por mujeres rurales del país

Por tercer año consecutivo a través del ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y Agroideas

18:30 | Lima, feb. 1.

Con la finalidad continuar por tercer año con la subvención los planes de emprendimiento de la “Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena en su versión EEMRI 2025”, el Gobierno publicó la Resolución Ministerial N° 0029-2025-MIDAGRI.

Con esta norma el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través de Agroideas junto a la Dirección de Promoción de la Mujer Productora Agraria del Midagri en 20 días elaborarán los documentos necesarios para su ejecución y continuar con el apoyo a las iniciativas en materia agrícola, pecuario, forestal y artesanal de mujeres rurales e indígenas a nivel nacional.


De esta manera, la estrategia EEMRI se ejecutará por tercer año consecutivo y espera beneficiar a más mujeres asociadas en todo el país. La EEMRI es impulsada por el Midagri, a través de la Dirección de Promoción de la Mujer Productora Agraria (DPMPA) y ejecutada por Agroideas, con el objetivo fortalecer, a través de acciones afirmativas, el empoderamiento, la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de las mujeres rurales e indígenas, potenciando su autonomía económica, cultural, social, a través de la capacitación y el financiamiento productivo.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, indicó que se cuenta con S/ 10 millones.

“En este proceso que contará con un presupuesto de S/10 millones, el solo hecho de ya tener esta resolución nos permite desde el sector apoyar a más mujeres rurales e indígenas con esta estrategia que si permite resultados en la vida económica y social de las agricultoras” dijo.


La implementación de la EEMRI 2022, 2023 y 2024 se ha beneficiado a más de 8,200 mujeres rurales e indígenas a nivel nacional. Esta estrategia (EEMRI) tiene como objetivo visibilizar y empoderar los emprendimientos de mujeres rurales e indígenas del Perú, quienes históricamente se han enfrentado a barreras económicas y sociales, siendo difícil para ellas acceder a recursos y oportunidades, destacó.

Durante el año 2024, se aprobaron ochenta 80 Planes de Emprendimiento con la participación de 18 las regiones siendo las principales: Apurímac (16), Pasco (10), Lima (8), Huancavelica (5), Ayacucho (6), La Libertad (5), Cajamarca (5), Arequipa (4).

En cuanto a las cadenas productivas más recurrentes en la aprobación de planes destacó la crianza de cuyes (14), apícola (6), palta (6), leche y derivados lácteos (5), café (5), porcinos (4), etc.

Entre el año 2022 y el 2023, el Midagri ha invertido S/ 58.1 millones en más de 620 planes de emprendimientos, beneficiando a más de 7,400 mujeres productoras agrarias en cadenas productivas de cuyes, lácteos y derivados, aves de corral, porcino de carne, miel, entre otras.

Al finalizar el año 2024 con una inversión de S/ 10 millones y la ejecución de los planes y emprendimientos ha mejorado evidentemente la calidad de vida de más de 800 familias. Ahora en este 2025 apuntamos a beneficiar a más mujeres rurales e indígenas del país y por eso las invitamos a estar atentas a la convocatoria que pronto se anunciará” expresó el titular del sector.

El Midagri en el año 2022 inició la implementación de la EEMRI en el marco de la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género la cual contempla entre sus objetivos prioritarios “garantizar el ejercicio de los derechos económicos y sociales de las mujeres”.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 1/2/2025