Andina

Gore Junín ratifica sus funciones ante la Mancomunidad Regional de los Andes

Entre los objetivos figuran fomentos de planes, proyectos y programas para enfrentar diversos problemas

La norma regional también menciona funciones en materia ambiental y de ordenamiento territorial, de industria, comercio, desarrollo social e igualdad de oportunidades y turismo.ANDINA/Difusión

La norma regional también menciona funciones en materia ambiental y de ordenamiento territorial, de industria, comercio, desarrollo social e igualdad de oportunidades y turismo.ANDINA/Difusión

11:28 | Lima, may. 19.

Por unanimidad, el Gobierno Regional (Gore) de Junín, ratificó el objeto y la delegación de sus funciones ante la “Mancomunidad Regional de Los Andes”, precisa la Ordenanza Regional, Nº 398-2024-GRJ/CR.

Entre los objetivos de “Mancomunidad Regional de Los Andes” figuran los fomentos de planes, programas y proyectos para la lucha contra la desnutrición crónica infantil y la anemia; al desarrollo económico y productivo de la agroindustria y agro exportación y a la competitividad en el ámbito de la Mancomunidad, en el contexto del Plan Nacional de Competitividad del Consejo Nacional de Competitividad.

Asimismo, la promoción de la política, planes y proyectos del turismo interdepartamental; fomento del desarrollo de la política de gestión ambiental y desarrollo sostenible interdepartamental; así como de programas y proyectos de regulación hídrica “siembra y cosecha de agua”. También promoverá y ejecutará proyectos de inversión pública para la integración vial y ferroviaria y fomento de la prevención y gestión del riesgo de desastres.


Otros de los objetivos de la Mancomunidad Regional de los Andes, son el impulso de la modernización de la gestión pública en el ámbito de las entidades públicas de la Mancomunidad; fomento de los servicios de calidad en salud y la educación en el ámbito de la Mancomunidad, en el marco de la política del gobierno nacional, priorizando los servicios de atención de primera infancia y salud materna, investigación y financiamiento de proyectos. Se suma incentivar la articulación de las políticas regionales con las políticas nacionales, sectoriales y locales para la prestación conjunta de servicios.

También proponer iniciativas para la conformación de una región en el marco del proceso de descentralización, previsto en la Constitución Política del Perú y promover espacios de participación ciudadana.

En segundo artículo de la ordenanza se aprueban las delegaciones de funciones y competencias a la “Mancomunidad en materia de educación, cultura, ciencia, tecnología, deporte y recreación


Entre ellas resaltan promover, regular, incentivar y supervisar los servicios referidos a la educación inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria, en coordinación con el gobierno local y en armonía con la política y normas del sector correspondiente y las necesidades de cobertura y niveles de enseñanza de la población.

Del mismo modo, integrar los distintos programas educativos regionales en una política integral orientada, en lo económico, a la mejora en la productividad y competitividad de la región; en lo social, a propiciar la igualdad de oportunidades, integración e inclusión a nivel regional; en lo político, al afianzamiento de los mecanismos de participación ciudadana y rendición de cuentas en los distintos niveles de gobierno, y en lo cultural, al desarrollo de una cultura de paz y reconocimiento y respeto a la diversidad.

En materia de trabajo, promoción del empleo y la pequeña y microempresa: promover e incentivar el desarrollo y formalización de pequeñas y microempresas con criterios de flexibilidad y simplificación, la instalación de empresas en la región y la iniciativa privada en actividades y servicios regionales.

En Salud, impulsar la formación, capacitación y el desarrollo de los recursos humanos y articular los servicios de salud en la docencia e investigación y proyección a la comunidad.

Así como ejecutar, en coordinación con los gobiernos locales de la región, acciones efectivas que contribuyan a elevar los niveles nutricionales de la población de la región.

En materia agraria, promover y ejecutar proyectos y obras de irrigación, mejoramiento de riego, manejo adecuado y conservación de los recursos hídricos y de suelos.

La norma regional también menciona funciones en materia ambiental y de ordenamiento territorial, de industria, comercio, desarrollo social e igualdad de oportunidades y turismo.


En este último punto, promover el desarrollo turístico mediante el aprovechamiento de las potencialidades regionales; identificar posibilidades de inversión y zonas de interés turístico en la región, así como promover la participación de los inversionistas interesados en proyectos turísticos y desarrollar circuitos turísticos que puedan convertirse en ejes del desarrollo regional.

La ordenanza regional lleva las firmas de Rafael Anderson Gonzales Ureta, presidente del Consejo Regional de Junín y del gobernador regional, Zósimo Cárdenas Muje.

(FIN) JCB/TMC
JRA

Más en Andina:


Publicado: 19/5/2024