Andina

Congreso: Lucha contra cáncer infantil es un desafío de salud pública

Cada niño y adolescente que sea paciente oncológico debe tener acceso al diagnóstico precoz, según parlamentario

Aguinaga: “Lucha contra el cáncer infantil es un desafío de salud pública y una responsabilidad como sociedad”. Foto: ANDINA/Difusión

Aguinaga: “Lucha contra el cáncer infantil es un desafío de salud pública y una responsabilidad como sociedad”. Foto: ANDINA/Difusión

18:50 | Lima, feb. 15.

En el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, el presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento, Coordinación, Monitoreo y Fiscalización sobre los avances de los resultados en la prevención y control del de esta enfermedad, Alejandro Aguinaga Recuenco (Fuerza Popular), aseguró que “la lucha contra el cáncer infantil no solo es un desafío de salud pública, sino también una responsabilidad que tenemos como sociedad”.

Así lo expresó durante la ceremonia de encendido simbólico de luces del color amarillo que representa esta lucha, realizada en el frontis del Palacio Legislativo, la misma que contó con la asistencia del presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana; del ministro de Salud, César Vásquez; de la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Maureen Birmingham; de la directora del Instituto Nacional del Niño, Zulema Tomas; del director del Instituto Nacional del Cáncer, Franciso Berrospi, entre otros invitados.




Aguinaga destacó que es el deber de los legisladores y ciudadanos trabajar en conjunto para que cada niño y adolescente que padezca esta enfermedad tenga acceso a un diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y de calidad y, sobre todo, el apoyo que tanto necesitan en su camino a la recuperación.

En ese contexto, se refirió a su proyecto de Ley N°9852/2024-CR que fortalece la Ley del Cáncer Infantil (Ley N° 31041), al implementar medidas como la autorización para que todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas, privadas o mixtas que cuenten con servicios oncológicos compartan información clínica y epidemiológica, mensual y estandarizada, relacionadas con sus pacientes pediátricos, siempre dentro del marco legal de la protección de datos personales.

También señaló que esta propuesta legislativa plantea cerrar la brecha de especialistas y subespecialistas de las profesiones de la salud que participan en el manejo de los niños y adolescentes con cáncer, así como la ampliación de la licencia con goce de haber para trabajadores con familiares directos con enfermedad terminal o grave para padres de menores de edad con diagnóstico de cáncer.

El presidente del Congreso, el ministro de Salud y la representante de la OPS en el Perú coincidieron en destacar los esfuerzos que se realizan desde la Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento, Coordinación, Monitoreo y Fiscalización sobre los avances de los resultados en la prevención y control del Cáncer para mejorar las condiciones de vida de los pacientes.

“El encendido de estas luces es un faro de esperanza que nos muestra el camino y unidos podemos generar un impacto positivo en la vida de muchas familias. Con este acto queremos enviar un mensaje poderoso, cada luz que encedemos representa vida y esfuerzos que se unen para apoyar esta gran cruzada en la que nos hemos comprometido”, puntualizó Aguinaga.

(FIN) NDP/GDS

Más en Andina:




Publicado: 15/2/2025
Las más leídas