Andina

¡Cuidado con el phishing! Toma nota de consejos para evitar ser víctima

Verifica el remitente de correos electrónicos sospechosos

Es importante tomar medidas de ciberseguridad para evitar el phishing. ANDINA/Cortesía.

Es importante tomar medidas de ciberseguridad para evitar el phishing. ANDINA/Cortesía.

05:00 | Lima, feb. 3.

El phishing, técnica que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios, sigue siendo una de las principales amenazas en los servicios financieros en línea.

Según datos de Kaspersky, en 2023 los ataques de phishing en América Latina, aumentaron un 617 %, alcanzando más de 286 millones de intentos y en el Perú, la cifra supera el 300 %.

“Este tipo de ciberamenazas sigue siendo un peligro real. Más del 60 por ciento de los usuarios de servicios financieros en línea han sido blanco de fraudes en el último año, según estudios recientes”, indicó María José Artacho, Country Manager de Global66, empresa latinoamericana de servicios financieros.

“Por ello, la seguridad es una prioridad para nosotros, pero este trabajo se tiene que realizar de forma conjunta con los peruanos quienes deben informarse y conocer más sobre ello; solo así podemos garantizar que sus transacciones sean siempre seguras”, agregó.

Artacho enfatizó que, la prevención es la mejor defensa contra el phishing. Por ello, resaltó que las empresas deben enfocarse en trabajar constantemente para educar a los usuarios sobre los riesgos y reforzar las capas de seguridad. 

Para minimizar los riesgos y protegerte de posibles ciberataques, Artacho, brinda las siguientes recomendaciones clave:


1) Verifica el remitente y reporta correos sospechosos:


Los correos de phishing suelen parecer legítimos, imitando logotipos, colores y tipografía de empresas reconocidas. Antes de abrir un correo, revisa cuidadosamente que la dirección del remitente sea auténtica. Si detectas algo sospechoso, no lo ignores: repórtalo a las autoridades o al equipo de soporte de la empresa implicada.
 

2) No compartas datos confidenciales:


Evita proporcionar contraseñas, números de cuenta o cualquier información personal en enlaces o formularios no confiables. Recuerda que las empresas legítimas no te solicitarán esta información a través de correos electrónicos.
 

3) No hagas clic en enlaces sospechosos:


Muchos correos de phishing te piden que hagas clic en enlaces indicando que tu cuenta ha sido desactivada o que has ganado un premio. Evita hacerlo, ya que podrías ser redirigido a un sitio falso que busca robar tus datos o instalar malware en tus dispositivos.
 

4) Actualiza tu antivirus:


Un antivirus actualizado es tu mejor defensa contra enlaces maliciosos y descargas no deseadas. Asegúrate de que tu software esté configurado para protegerte en tiempo real.
 

5) Verifica la seguridad y autenticidad del sitio web:


Cuando visites un sitio web, no accedas a través de enlaces de correos o búsquedas en Google; escribe directamente la dirección en el navegador. Esto reduce el riesgo de entrar a sitios falsos diseñados para robar tu información.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 3/2/2025