Andina

Foncodes implementa escaleras seguras para acceder a comedores populares de Lima

Con barandas, plataformas de descanso e iluminación con energía solar en ocho distritos de la capital

Foto: Difusión

Foto: Difusión

18:42 | Lima, mar. 28.

A diario, centenares de vecinos de asentamientos humanos de los distritos de San Juan de Lurigancho, Comas, Ate, Villa María del Triunfo, Carabayllo, Lurigancho - Chosica, Independencia, San Juan de Miraflores y otros suben y bajan entre 100 y 350 empinados escalones para ir a estudiar, a trabajar, a hacer compras en el mercado, a recoger sus alimentos de la olla común y otras actividades de su vida cotidiana. Dentro de poco, esta palpable realidad, mejorará.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del programa Foncodes, actualmente realiza trabajos de mantenimiento en 135 escaleras de estos ocho distritos de Lima Metropolitana, lo cual, también permitirá mejorar y facilitar el acceso peatonal de las ollas comunes y comedores populares.

Mediante la modalidad de gestión núcleos ejecutores, Foncodes rehabilita 10 escaleras en Carabayllo, 11 en Lurigancho - Chosica, 30 en San Juan de Lurigancho, 14 en Ate Vitarte, 23 en Villa María del Triunfo, 23 en Comas, 14 en Independencia y 10 en San Juan de Miraflores.

Los trabajos comprenden limpieza, revestimiento de escalones con cemento, señalización, colocado de barandas, pintura, iluminación, reparación y mantenimiento en general. Foncodes, a través de la Unidad Territorial Lima, supervisa todo el proceso.


Al concluir los trabajos, más de 15 mil ciudadanos podrán trasladarse por las escaleras de manera segura. El beneficio será principalmente para su salud, ya que estas vías reducen la contaminación por polvo y las enfermedades respiratorias y dermatológicas.

Seguridad y calidad de vida

En esta tarea promovida por el Estado, a través de Foncodes, trabajan profesionales y técnicos, hombres y mujeres. El Núcleo Ejecutor ha contratado un buen porcentaje de mano de obra no calificada, en su mayoría de mujeres integrantes de las Organizaciones Sociales de Base.

Un ejemplo de ello lo ubicamos en la escalera que conecta con la olla común Los Forestales, en Huaycán. Allí encontramos a Yovana Alonso Canchaya, madre de 2 hijos, quien junto a otras cinco mujeres, trasladan materiales de construcción como arena fina y piedra chancada a la zona de la obra, varias escalones cuesta arriba.

  “Estamos alegres porque el Estado, mediante Foncodes, está mejorando las escaleras de la zona donde vivimos y también nos ha dado trabajo para llevar el pan a nuestros hijos”, dice, mientras extiende su costal donde carga arena fina.


Víctor Barreto Reymundo es otro de los que labora en esta tarea de rehabilitación de escaleras. “Yo vivo en el último escalón. Esta escalera ha sido construida por todos los vecinos, pero no tenía barandas. Con este apoyo del Gobierno tendremos más seguridad y calidad de vida”, señaló.

Pasos que unen

Bajo el lema “Pasos que unen”, el proyecto escaleras, además de ser una inversión en infraestructura, es también en dignidad y en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más pobres que concentran la mayor cantidad de ollas comunes y comedores populares.

Para la segunda fase, la meta son 200 escalares en 16 distritos de Lima y Callao: Ventanilla 12), Ate (19), Carabayllo (7), Chorrillos (10), Comas (11), El Agustino (13), Independencia (12), La Victoria (8),

Lurigancho (14), Pachacamac (10), Puente Piedra (14), Rímac (15), San Juan de Lurigancho (29), San Juan de Miraflores (10), Villa María del Triunfo (13) y Cieneguilla (3), para lo cual está programado una inversión de S/ 45 millones.

Más en Andina:



(FIN) NDP/RRC

Publicado: 28/3/2025