Andina

Perú: regiones tendrán más recursos para acelerar cierre de brechas en infraestructura

Se canalizarán mediante el esquema de Obras por Impuestos

Director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Luis Del Carpio. Cortesía ProInversión

Director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Luis Del Carpio. Cortesía ProInversión

15:11 | Lima, feb. 25.

El director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Luis Del Carpio, afirmó que la asignación de mayores recursos para la ejecución de proyectos bajo el ámbito de Obras por Impuestos (OxI) permitirá acelerar el cierre de brechas en infraestructura en las regiones.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, anunció hoy que en breve se incrementará el tope para la ejecución de proyectos bajo este mecanismo.




Ambos funcionarios participaron hoy en el foro "Oportunidades de Inversión para Proyectos en la Mancomunidad Regional de los Andes", organizado por (ProInversión) y la Mancomunidad.

Recursos para proyectos


Del Carpio afirmó que actualmente se dispone de más de 33,000 millones de soles para que los gobiernos regionales, municipios y universidades públicas ejecuten proyectos vía Obras por Impuestos. "Estoy seguro que se incrementará pronto", dijo.

Adelantó que en la agencia promotora de las inversiones ya se trabaja para llevar a un “siguiente nivel” a las OxI, sobre todo tras el resultado del 2024 en que se lograron proyectos por 4,200 millones de soles.

“Fue un monto récord, si tomamos en cuenta que en los 15 años previos se habían adjudicado en total 7,000 millones de soles en proyectos a través de este mecanismo”, dijo.

Agregó que ProInversión y las autoridades regionales y locales, siempre tuvieron en cuenta que esta es la mejor herramienta para impulsar el desarrollo de proyectos”, añadió el titular de la agencia.

Más confianza 


El director ejecutivo del ente promotor refirió que es importante seguir fortaleciendo la confianza entre el sector público y el privado. “Hemos avanzado en este tema, lo que nos ha permitido impulsar la economía. Hay que tener presente que las inversiones que nosotros promovemos no son de corto plazo sino de largo plazo”, dijo.




Destacó que, en los dos últimos años, ProInversión se propuso esa meta a fin de reactivar las relaciones de largo plazo. “Mientras haya confianza se atraerá más inversión en beneficio de las regiones”, precisó.

El evento "Oportunidades de Inversión para Proyectos en la Mancomunidad Regional de los Andes" se enmarca en la estrategia de descentralización de la agencia orientada a fortalecer la inversión en proyectos de alto impacto social y desarrollo regional.

Agregó finalmente que en ProInversión están apostando, asimismo, por una reforma de las Asociaciones Público-Privadas (APP).

Más en Andina:



(FIN) SDD/JJN
JRA

Publicado: 25/2/2025