Andina

Expectativas empresariales sobre economía están en tramo optimista por octavo mes sucesivo

Según el Ministerio de Economía y Finanzas

ANDINA/Andrés Valle

ANDINA/Andrés Valle

12:52 | Lima, feb. 8.

Según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR), en enero del 2025, 12 indicadores de expectativas empresariales a 3 y 12 meses se ubicaron en el tramo optimista, señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Estás son expectativas de la economía, del sector, de la situación de su empresa, de la demanda de sus productos, de la contratación del personal y de la inversión de su empresa. 

El MEF afirmó que el sólido desempeño de los indicadores de expectativas empresariales se verá reflejado en mayores decisiones de inversión en los próximos meses y evidencia un panorama favorable en el proceso de consolidación de la economía; entre otros, gracias a las firmes decisiones del Gobierno Central.

En enero del 2025, la mitad de los indicadoros de expectativas alcanzaron niveles máximos no vistos en varios años. 

Por ejemplo, las expectativas de contratación de personal a 12 meses alcanzaron 62.8 puntos, el nivel más alto desde hace casi 11 años (desde febrero de 2014), las expectativas de demanda de sus productos a 12 meses aumentaron a 71.3 puntos, el nivel más alto desde hace más de 5 años (desde mayo de 2019), y las expectativas de la economía a 3 meses mejoraron a 52,6 puntos, el nivel más alto desde hace más de 4 años (desde noviembre de 2020). 

Asimismo, las expectativas de la economía a 12 meses registraron 58.2 puntos, manteniéndose en el tramo optimista por 14 meses consecutivos.




Según el MEF, el fortalecimiento de las expectativas empresariales es consistente con el buen dinamismo de los indicadores adelantados. 

Por ejemplo, en enero del 2025, las importaciones CIF de bienes de capital, como materiales de construcción y equipo de transporte, crecieron 27.6%, y acumulan diez meses de crecimiento consecutivo. 

En esa misma línea, en enero del 2025, las importaciones de bienes de consumo aumentaron 20.4%, y acumulan cinco meses de crecimiento consecutivo; y el índice de big data de consumo del BBVA creció 9.3%, registrando una tasa positiva por catorce meses consecutivos.

La consolidación de las expectativas empresariales se da en un escenario en que el Gobierno reafirma su compromiso de seguir construyendo un entorno cada vez más propicio para las inversiones, el crecimiento sostenido y la generación de empleo, indicó el MEF. 

“En ese sentido, resulta necesario impulsar y mantener las políticas que fomenten la inversión privada y la estabilidad económica, elementos clave para el crecimiento sostenido del país”, anotó.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN

Publicado: 8/2/2025