Un total de 129 emergencias se han registrado en la región Huancavelica desde el inicio de la temporada de lluvias (en diciembre de 2024) a la fecha a consecuencia de las fuertes precipitaciones pluviales y sus peligros asociados como huaicos, desborde de ríos, deslizamientos, activación de quebradas y otros.
De las emergencias atendidas hasta el momento en Huancavelica se han reportado cuatro víctimas mortales por impacto de rayos, 2,008 pobladores damnificados y 13,707 afectados. Las viviendas principalmente rurales, también sufren las consecuencias. 35 han quedado destruidas, 387 inhabitables y 1,934 afectadas por las inundaciones.

El sector agrario en Huancavelica es uno de los más afectados por los fenómenos climatológicos,
devastadoras granizadas y huaicos ha generado pérdidas en 3.75 hectáreas de cultivos y 77.89 hectáreas afectadas. Cifra actualizada del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad).
A nivel de vías de comunicación, 2,377 km de caminos vecinales resultaron destruidos y 8,816.32 km afectados. 207 km de vías urbanas destruidas y 457 afectadas, dificultando el desplazamiento de la población para realizar sus actividades cotidianas.
El director de la oficina de Defensa Civil de Huancavelica, Clodoaldo Chanchas, manifestó que, hay emergencias que no están registradas en el Sinpad, a causa de que los gobiernos locales no realizan el seguimiento hasta la aprobación del registro de la emergencia que se ha presentado, o la falta de capacidad del secretario técnico para elevar el informe en las plataformas virtuales. Además, la falta de conectividad en la zona rural, es otra debilidad.

"Recalcamos desde el Gobierno Regional de Huancavelica, para que coordinadamente se articule con las provincias y la región para poderles asistir y apoyar en ingreso de la información de emergencia en las diferentes plataformas que se maneja dándoles asistencia técnica, para aprobar la ayuda humanitaria", añadió.
En el 2024, la región Huancavelica y sus provincias fueron azotados por el Fenómeno El Niño, registrando múltiples afectaciones. Por lo que, se emitió el 10 de enero del 2025, la declaratoria de emergencia bajo el decreto supremo Nro. 007-2025, por peligro inminente, por 60 días, para que los diferentes sectores puedan desarrollar acciones de prevención, con presupuesto propio.
Son 25 distritos de las siete provincias que están declaradas en emergencia, por peligro inminente: provincia de Acobamba: Acobamba, Paucará, Pomacocha y Rosario; Angaraes: Ccochaccasa, Huanca Huanca y Lircay; Castrovirreyna: Capillas, Castrovirreyna y Huachos.
También, Churcampa: Chinchihuasi, Locroja, Paucarbamba y San Pedro de Coris; Huancavelica: Acoria, Ascención, Cuenca, Huancavelica y Placa; Huaytará: Querco; y Tayacaja: Colcabamba, Huaribamba, Pampas y Pazos.

En el marco del decreto supremo, la oficina de Defensa Civil de Huancavelica desarrolla gestiones para habilitar combustible para la atención de vías afectadas.
Clodoaldo Chanchas informó que en octubre de 2024 se entregó materiales de ayuda humanitaria a las municipales provinciales, bajo un convenio para la atención inmediata de la emergencia por lluvias intensas.
Sin embargo, cuando los gobiernos locales rebasen su capacidad de atención, Defensa Civil de la región entra en acción para la atención inmediata. Por lo que es importante, el registro de las afectaciones en la plataforma Sinpad para que el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional, tome conocimiento de las necesidades de los afectados.
En la última reunión del Gobierno Regional de Huancavelica con representantes del Gobierno nacional se solicitó la declaratoria de emergencia de 50 distritos, que han sido afectados hasta el momento, por los fenómenos climatológicos. Se espera el resultado de la evaluación de los daños.