Andina

Puerto de Chancay tiene avance de 83% y estará en capacidad de operar en noviembre

Lo inaugurarán presidentes de Perú y China. En siguientes 2 años Perú será el segundo hub portuario del pacífico

ANDINA/Braian Reyna

ANDINA/Braian Reyna

21:56 | Lima, jun. 16.

El Puerto de Chancay tiene un avance de 83% y estará en capacidad de operar en noviembre del 2024, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

El Puerto de Chancay permitirá que el Perú tenga un posicionamiento mayor en materia logística y portuaria en el pacífico sudamericamo, indicó.

"De este puerto podrán salir buques con 18,000 contenedores de manera más expeditiva y rápida, lo cual favorecerá que arriben muchos agentes económicos de Chile, Ecuador y Colombia, pues será un puerto concentrador", anticipó.


Puerto de Chancay: futuro hub de sudamérica modernizará sistema portuario


Refirió que la inversión del Puerto de Chancay asciende a 1,400 millones de dólares en su primera etapa y tiene un avance de 83%, faltando 17%. Añadió que los muelles ya están casi listos. 


De Chancay a Shanghái: nueva Ruta de la Seda que unirá Asia con Sudamérica


“Se espera que en noviembre esté listo el puerto y sea inaugurado por la presidenta del Perú y el presidente de China”, apuntó en entrevista en Canal N.

Beneficios para la población de Chancay


El ministro refirió que en un plazo de un año y medio o dos años podríamos tener desplegado servicios de infraestructura en la zona que complementen al puerto y que beneficien a la población con empleo.

Refirió que actualmente el 20% de la mano de obra es local y hay que preparar a los jóvenes para que puedan ser contratados por el Puerto de Chancay.


Puerto de Chancay logra multiplicar valor de terrenos hasta US$ 1,000 m2


"Estamos trabajando con el instituto tecnológico de Chancay para que existan carreras que se relacionen con la logística portuaria", agregó.

Inauguración del Muelle Sur 

 
De otro lado, informó que el jueves se inaugura la ampliación del Muelle Sur, a cargo de DP World, a 2.7 millones de TEU (acrónimo del término Twenty-foot Equivalent Unit que significa unidad equivalente a 20 pies) de capacidad.

Agregó que la capacidad del Puerto de Chancay es de entre 1 y 1.3 millones de TEU y la de Dubai Ports World está pordebajo de 1 millón de TEU, pero está invirtiendo 600 millones de dólares para aumentar su capacidad.


Impacto económico del Puerto de Chancay será de US$ 4,500 millones anual


“De esta manera, en unos tres o cuatro años veremos al Perú con una capacidad que superará a nuestro principal competidor que es el Puerto de Manzanillo en México”, previó.

Así, continuó, en los siguientes dos años nos iremos posicionando como el segundo hub portuario más importante del pacífico, después del complejo portuario de Long Beach y Los Ángeles, en California, con más de 18 millones de TEU anual.


Más en Andina:


(FIN) JJN/JJN

Publicado: 16/6/2024