Andina

Propuesta de séptimo retiro de fondos AFP no está focalizado en quienes necesitan

Implicará menores pensiones de jubilación a futuro para quienes retiren

Vista de una AFP en el distrito financiero de Lima. ANDINA

Vista de una AFP en el distrito financiero de Lima. ANDINA

21:18 | Lima, oct. 11.

Por Miguel De la Vega

La propuesta en el Congreso para un séptimo retiro de los fondos de las AFP, no está focalizada para atender a quienes pudieran necesitar los recursos, además que desvirtúa su finalidad para atender pensiones de jubilación, señaló el director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar.

Refirió que los seis retiros extraordinarios anteriores de las AFP representaron una salida de 87,937 millones de soles de los fondos para jubilación y el potencial séptimo retiro que se discute en el Congreso de la República significaría una salida de 29,500 millones de soles.

“Lo primero que esto sería una medida que no está focalizada (…) lo que estaría generando (un nuevo retiro) es que personas que no necesiten acceder a esos fondos finalmente los tengan, entonces se desvirtúa por completo el objetivo del sistema previsional, sin focalizar, sin que haya una medida que llegue a quien realmente lo pudiera necesitar”, declaró a la Agencia Andina.

Indicó que los retiros extraordinarios se iniciaron en la época de la pandemia del Covid-19, por una emergencia de ingresos, cuando la caída de la actividad económica fue de -11%, y en el primer semestre del presente año, la economía cayó a un ritmo anualizado en alrededor de -0.3%.

En ese sentido, señaló que ambos escenarios son distintos, y si bien ahora la economía esté fría, estancada, no amerita usar los aportes previsionales, que además no van a estar bien orientados.
 
“Es difícil pensar que todavía haya personas con bajos recursos que tengan saldo en las AFP, porque ya ha habido seis retiros anteriores, y en esos momentos si lo necesitaban ya deben haberlo retirado. Por eso salta la alerta de la SBS diciendo que, si se concreta un nuevo retiro, quedará básicamente solo 11% de los afiliados con saldo, pero el 89% quedaría en saldo cero o menor a una UIT”, explicó.

Asimismo, indicó que un nuevo retiro de fondos de las AFP sería “normalizar una situación de emergencia, extraordinaria”, que ameritó en su momento que se accedieran a los recursos de los fondos previsionales, en los peores meses de la pandemia.


Menores pensiones en el futuro


También señaló que un nuevo retiro de los fondos previsionales, afectaría negativamente la rentabilidad futura de los afiliados a las AFP, porque 2/3 del fondo son la rentabilidad que generan los aportes.

“En el horizonte de vida de un afiliado, 2/3 del fondo que pueda tener a los 65 años son consecuencia de la rentabilidad”, precisó

Además, explicó que el séptimo retiro se produciría justo que ahora los fondos invertidos están en un tramo positivo, ganando y recuperando, en línea con la subida de los mercados de renta variable a nivel global.

Odar también advirtió que un nuevo retiro de las AFP de esa magnitud en cerca de 30,000 millones de soles, tendría presiones inflacionarias porque se alentaría un consumo artificial.

Finalmente, comentó que “en condiciones normales si es que no hubiera habido retiros y se prolonga el crecimiento natural del sistema previsional, estaríamos hablando que el fondo estaría por encima de los 200,000 millones de soles, y ahora no llega a 120,000 millones”.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 

Publicado: 11/10/2023