Andina

Piura: Contraloría alerta retraso en reparación de dique entre puentes Bolognesi y Grau

Lanzó advertencia al PECHP por inversión de más de S/ 11 millones

La Contraloría General de la República alertó al Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) que no está adoptando acciones para contar con la disponibilidad física del terreno, lo que impide la ejecución de la obra de reparación de 
dique del río Piura, en la margen izquierda y derecha, entre los puentes Bolognesi y Grau y cuya inversión supera los 11 millones de soles.

La Contraloría General de la República alertó al Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) que no está adoptando acciones para contar con la disponibilidad física del terreno, lo que impide la ejecución de la obra de reparación de dique del río Piura, en la margen izquierda y derecha, entre los puentes Bolognesi y Grau y cuya inversión supera los 11 millones de soles.

14:32 | Lima, oct. 7.

La Contraloría General de la República alertó al Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) que no está adoptando acciones para contar con la disponibilidad física del terreno, lo que impide la ejecución de la obra de reparación de dique del río Piura, en la margen izquierda y derecha, entre los puentes Bolognesi y Grau y cuya inversión supera los 11 millones de soles.

Esta situación podría afectar el objetivo del proyecto que busca proteger a la población de eventuales desbordes e inundaciones por el Fenómeno de El Niño.

De acuerdo con el Informe de Hito de Control N° 22016-2023-CG/GRPI-SCC, el pasado 26 de julio, los representantes del PECHP, contratista y supervisión firmaron el acta de entrega del terreno luego de efectuar una inspección ocular y no se encontraron observaciones a la libre disponibilidad del área, por lo que la obra inició al siguiente día.

Sin embargo, desde el 18 de agosto de este año el supervisor y residente manifestaron que no se cuenta con la disponibilidad total del terreno en las zonas donde se ejecutarán los trabajos de protección de dique en la margen izquierda y derecha del afluente, debido a la existencia de asociaciones de criadores de animales asentados en el área de intervención, asevera la Contraloría.

Además, en el cauce hay pobladores que poseen terrenos de cultivo instalados y viviendas. Ellos indican tener documentos de propiedad de dichos predios.

En esa misma línea, el consorcio supervisor envió una carta a la entidad pues el expediente técnico no contiene un documento que acredite la libre disponibilidad del terreno para la ejecución de los trabajos, consultando a su vez si se han efectuado las gestiones con las áreas competentes, a fin de que puedan coordinar y mitigar los problemas con la población y las asociaciones asentadas en ambas márgenes, indica la Contraloría.

Demora en absolución de consultas


De otro lado, la comisión de auditores constató demora en el trámite y absolución de consultas al expediente técnico. Este hecho podría afectar la inmediatez y la oportunidad de culminación de la obra ante la posibilidad de fuertes precipitaciones.

A la fecha de emisión del informe, no se ha recibido comunicación de las respuestas por parte de la entidad al informe sustentatorio de retraso justificado, así como las últimas consultas planteadas por el contratista con respecto a los problemas sociales en la ejecución de la obra, áreas afectadas en la partida de limpieza y desbroce de vegetación y presencia de enrocado de protección en el dique izquierdo.

Tampoco se tiene evidencia del inicio del trámite de presentación del adicional de obra por parte del residente, la cual fue registrada en el cuaderno el pasado 7 de setiembre.

El plazo contractual de los trabajos es de 90 días calendario. Para ello, la entidad firmó la contratación directa para la ejecución por S/ 10 millones 615,555 y supervisión por S/ 363,848.

El informe fue comunicado al titular de la entidad para las acciones que correspondan y está publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control del portal institucional.

(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 7/10/2023