Andina

Indecopi tramitó más de 130,000 conflictos de consumo en el 2022

Ente técnico impuso sanciones que superan los 40 millones de soles el año pasado

.

.

15:30 | Lima, ene. 17.

En el 2022, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), bajo el enfoque de “colocar a los ciudadanos al centro de sus acciones y de sus servicios”, tramitó 132,510 conflictos de consumo como reclamos, denuncias y solicitudes de arbitraje de consumo en todo el país.

Como resultado, el ente técnico impuso multas por 8,233 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a 40 millones 753,350 soles, sancionando así a 1,064 proveedores en 39 actividades económicas.

La labor sancionadora fue de la mano con 5,317 fiscalizaciones en todo el país, especialmente en colegios particulares, alimentación saludable (octógonos), comunicaciones sin consentimiento y ofertas ficticias, logrando que el 48% de empresas que incumplían sus obligaciones cambien su accionar, evitando un daño a la sociedad de 8.6 millones de soles
 
Por su parte, la función preventiva quedó plasmada en la capacitación de aproximadamente 450,000 consumidores del país; difusión de 107 alertas de consumo para resguardar la vida y salud de más de 350,000 ciudadanos; registro de más de 111,000 reportes y consultas a través del Centro Especial de Monitoreo (CEMI); encuestas y, especialmente, nueve investigaciones sobre casos de presunta afectación de intereses colectivos y difusos de los consumidores (interrupción del servicio de la aerolínea Interjet, accidente en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, problemática de cobros indebidos en el sistema financiero, entre otros).   



 
Asimismo, el Indecopi emitió 55 opiniones legales sobre proyectos de ley remitidos por el Congreso de la República, entre estas, la modificación al Código de Protección y Defensa del Consumidor que reduce el plazo de atención de reclamos por parte de proveedores, de 30 a 15 días hábiles.

Además, inició operaciones de dos nuevos centros de atención institucional, en Lima Sur y en Moquegua y se instalaron tres plataformas de atención en convenio con las Municipalidades de Oxapampa y San Lorenzo de Datém del Marañon y con el Colegio de Abogados de Moyobamba. A la fecha se cuentan con 40 centros de atención nivel nacional. 

En tanto, la Corte Suprema del Poder Judicial dio la razón al Indecopi y reconoció el derecho que tienen los pasajeros de endosar el pasaje no usado por tramo de un vuelo round trip (ida y vuelta) a favor de otro consumidor, confirmando además la multa que le impusieran los órganos resolutivos del Indecopi a la empresa Avianca por no permitir dicho endoso.  

Además, esta entidad confirmó la decisión del Indecopi en el caso de que las empresas Gloria y Nestlé incluyeron el término leche en la denominación de sus productos Bonlé familiar e Ideal Amanecer, respectivamente, pese a que este no reflejaba su verdadera naturaleza y por tanto podría causar confusión e inducir al error a los consumidores. 



 
Cabe destacar que el Poder Judicial ratificó el 95% de las decisiones del Indecopi, en los casos que los proveedores llevaron a procesos contencioso-administrativos. 

Concentraciones empresariales 

El año pasado, la Ley de Control Previo de Concentraciones Empresariales cumplió su primer año de vigencia. A la fecha, el Indecopi aprobó 19 solicitudes de autorización de concentración que superaron inversiones por más de 18,000 millones de soles.  
 
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi también sancionó, en primera instancia administrativa, a Cencosud Retail Perú S.A., Hipermercados Tottus S.A., Makro Supermayorista S.A. y Supermercados Peruanos S.A. por concertar los precios en el mercado de comercialización de pavo entero marca San Fernando a nivel nacional. La multa de S/17 240 000 también incluye a la empresa San Fernando por haber sido facilitador del cártel.  

Además, se iniciaron seis nuevas investigaciones preliminares para la identificación de posiciones de dominio en temas de alimentos, salud e insumos médicos, inmobiliario y seguros. Asimismo, se han tramitado diez procedimientos administrativos sancionadores contra empresas en diversos sectores, incluyendo casos de cárteles y de abuso de posición de dominio. 
 
En cuanto a eliminación de barreras burocráticas, en el 2022, se promovió la eliminación voluntaria de unas 990 barreras burocráticas vinculadas con trámites para obtener licencias de funcionamiento, exigencias para obtener certificados de inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, restricciones horarias para presentar documentos. 

También, tras investigaciones de oficio se logró que 46 entidades eliminen voluntariamente 46 barreras burocráticas beneficiado al sistema de trámite documentario nacional de las instituciones públicas. 
 
Por su parte la Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas (SRB) logró que 59 entidades, entre gobiernos locales, regionales, universidades y colegios profesionales, eliminen voluntariamente 4,551 barreras burocráticas ilegales que afectaban, principalmente, los sectores de construcción, infraestructura de telecomunicaciones, transporte, actividades comerciales y educación, representando un incremento del 31% con respecto al año anterior. 

 
Reactivación

El Indecopi otorgó 36,188 certificados de registro de marcas a nivel nacional y entregó 7,389 registros de conocimientos colectivos a pueblos indígenas. Para reactivar la economía de micro y pequeñas empresas (mypes), pequeñas empresas y de asociaciones de productores otorgaron 1,222 marcas colectivas (179% más que el año anterior), beneficiando a 436 organizaciones
 
En cuanto al sistema de patentes, en comparación con el 2021, se registró un incremento del 104% de solicitudes de modelos de utilidad presentadas por nacionales. En cuanto a solicitudes de patentes de invención el incremento fue del 85% con el ingreso de 176 patentes.  
 
En derecho de autor, el Indecopi otorgó 2,430 registros de obras a autores y titulares, cifra que representa un incremento del 18% respecto del año 2021. Destacando, en primer lugar, el registro de obras literarias, seguido del registro de obras artísticas y registro de fonogramas. 
 
Cabe precisar que el Indecopi interpuso la primera demanda civil de responsabilidad objetiva por intereses difusos en el Perú contra la petrolera Repsol, por 4,500 millones de dólares a causa del derrame de petróleo en Ventanilla que afectó a consumidores, usuarios y terceros. Esta acción de defensa, que ha sido aceptada a trámite en el Poder Judicial, marcó un hito en la gestión de protección y defensa del consumidor. 

Más en Andina:

(FIN) NDP/VLA
JRA


Publicado: 17/1/2023